




El economista Miguel Ángel Broda, una de las figuras más consultadas por los mercados financieros, compartió su visión sobre el tipo de cambio y las perspectivas económicas de Argentina para 2025.
Según Broda, la mejor cotización para el dólar oficial, que garantizaría competitividad económica, se ubicaría entre $1.250 y $1.350, en el marco de una unificación cambiaria progresiva y con la eliminación de controles de cambio.
En una entrevista radial, Broda indicó que la corrección cambiaria se enfocará en una "competencia de monedas", descartando una dolarización completa en el corto plazo. Este tipo de cambio proyectado está alineado con la idea de avanzar en reformas económicas que generen confianza en los mercados, minimizando un alto impacto inflacionario derivado del ajuste cambiario.
Reformas y desafíos a futuro
Broda subrayó que, para lograr una economía más equilibrada y sostenible, es necesario consolidar un sistema cambiario transparente y un Banco Central independiente. También señaló que sectores como Vaca Muerta y la explotación de litio podrían generar divisas significativas a largo plazo, aunque admitió que a corto plazo será esencial contar con respaldo del FMI y un acceso renovado al mercado de deuda internacional.
El economista advirtió sobre los riesgos que plantea la pérdida de competitividad frente a Brasil, exacerbada por la reciente devaluación del real, y el creciente gasto en turismo de argentinos en el exterior. Para Broda, la estabilidad fiscal en Brasil es clave para evitar impactos negativos adicionales en la economía argentina.
Con una visión optimista moderada, Broda, que habló con la emisora Ahora Play, sostuvo que un dólar oficial en torno a los $1.250/$1.350, acompañado de una implementación gradual de reformas, permitiría a Argentina alcanzar mayor estabilidad económica en 2025, aunque advirtió que el éxito dependerá de mantener la credibilidad en las políticas públicas y cumplir los compromisos internacionales.
Con información de www.ambito.com



El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad




Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"

El gasto social sube en números, pero cae en impacto: alertas por baja ejecución y recortes acumulados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas


