


El economista Miguel Ángel Broda, una de las figuras más consultadas por los mercados financieros, compartió su visión sobre el tipo de cambio y las perspectivas económicas de Argentina para 2025.
Según Broda, la mejor cotización para el dólar oficial, que garantizaría competitividad económica, se ubicaría entre $1.250 y $1.350, en el marco de una unificación cambiaria progresiva y con la eliminación de controles de cambio.
En una entrevista radial, Broda indicó que la corrección cambiaria se enfocará en una "competencia de monedas", descartando una dolarización completa en el corto plazo. Este tipo de cambio proyectado está alineado con la idea de avanzar en reformas económicas que generen confianza en los mercados, minimizando un alto impacto inflacionario derivado del ajuste cambiario.
Reformas y desafíos a futuro
Broda subrayó que, para lograr una economía más equilibrada y sostenible, es necesario consolidar un sistema cambiario transparente y un Banco Central independiente. También señaló que sectores como Vaca Muerta y la explotación de litio podrían generar divisas significativas a largo plazo, aunque admitió que a corto plazo será esencial contar con respaldo del FMI y un acceso renovado al mercado de deuda internacional.
El economista advirtió sobre los riesgos que plantea la pérdida de competitividad frente a Brasil, exacerbada por la reciente devaluación del real, y el creciente gasto en turismo de argentinos en el exterior. Para Broda, la estabilidad fiscal en Brasil es clave para evitar impactos negativos adicionales en la economía argentina.
Con una visión optimista moderada, Broda, que habló con la emisora Ahora Play, sostuvo que un dólar oficial en torno a los $1.250/$1.350, acompañado de una implementación gradual de reformas, permitiría a Argentina alcanzar mayor estabilidad económica en 2025, aunque advirtió que el éxito dependerá de mantener la credibilidad en las políticas públicas y cumplir los compromisos internacionales.
Con información de www.ambito.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)