
El Bitcoin rompió un récord histórico y superó la barrera de los 98.000 dólares
ECONOMÍA David FRENKEL



Bitcoin rompió un récord el jueves al superar por primera vez los 98.000 dólares, en un contexto de entusiasmo generado por las promesas del presidente electo Donald Trump de fomentar una regulación favorable a las criptomonedas.
La moneda digital alcanzó los 98.150 dólares durante el comercio temprano en Asia, con expertos proyectando que pronto podría llegar a los 100.000 dólares.
Stephen Innes, de SPI Asset Management, atribuyó este incremento a una “creciente confianza en que la administración de Trump impulsará una era amigable para las criptomonedas”. Este optimismo desencadenó una especulación intensa, llevando el valor del activo digital a niveles sin precedentes y a superarse día a día.
El precio de Bitcoin aumentó casi un 40% desde las elecciones presidenciales a inicios de mes. Este auge coincide con las declaraciones de Trump durante su campaña, en las que se comprometió a convertir a Estados Unidos en “la capital mundial del bitcoin y las criptomonedas”, denunció la “persecución” regulatoria del gobierno de Joe Biden y prometió propiciar una legislación pro-cripto en el país.
También anunció planes para encargar al empresario tecnológico Elon Musk una auditoría integral sobre los gastos del gobierno, lo que generó expectativas de una mayor adopción tecnológica en su administración.
El incremento en el precio de Bitcoin refleja un fuerte componente especulativo. Los traders ven en la administración de Trump una oportunidad para el crecimiento de las criptomonedas, en parte gracias a las promesas de reducción de regulaciones.
El impacto de estas expectativas, sin embargo, dependerá en última instancia de las políticas concretas que implemente el nuevo gobierno.
Innes destacó que este fenómeno es común en mercados que se basan en narrativas optimistas, señalando que los especuladores “alimentan una fiebre” cuando los activos digitales se acercan a evaluaciones récord.
Aunque el actual repunte sugiere un horizonte prometedor, el futuro de Bitcoin sigue siendo incierto debido a la volatilidad inherente a las criptomonedas y la dependencia de factores externos, como regulaciones y adopción masiva.
Por ahora, la atención del mercado está centrada en si el activo logrará superar la barrera simbólica de los 100.000 dólares. Este momento marca un hito en la historia del Bitcoin, reflejando su capacidad de adaptación a nuevas dinámicas políticas y económicas.
Como señaló Innes, “el auge del Bitcoin no solo es una reacción a las promesas de Trump, sino también una indicación de cómo los inversores perciben el futuro del dinero digital”.
La creciente aceptación de las criptomonedas
Entre los hechos más relevantes relacionados con el mundo cripto está el anuncio de negociaciones entre Trump Media & Technology Group Corp. y Bakkt Holdings Inc., un mercado de activos digitales.
Esta noticia generó un incremento en el valor de las acciones de ambas compañías. Según Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group, esta posible adquisición representa “otra noticia positiva que está levantando el sentimiento” en el mercado cripto.
Además, se destacó el plan de Nasdaq Inc. para listar opciones sobre los 43.000 millones de dólares del iShares Bitcoin Trust, lo que podría ocurrir tan pronto como el martes.
Por otro lado, Goldman Sachs Group Inc. planea escindir su plataforma de activos digitales, una señal de cómo las criptomonedas y la tecnología blockchain están integrándose más profundamente en el sistema financiero.
En este contexto, Trump prometió implementar un marco regulatorio favorable para los activos digitales en Estados Unidos y establecer una reserva estratégica de Bitcoin. Estas iniciativas intensificaron el interés y las expectativas sobre el futuro del Bitcoin y otras criptomonedas.
Datos de la bolsa Deribit muestran que la mayor concentración de contratos abiertos en el mercado de opciones apunta a apuestas alcistas que anticipan un precio de 100.000 dólares para el Bitcoin.
(Con información de AFP) - Fuente: Infobae



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico




La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes





