
Conflicto de aeronavegantes: Aerolíneas Argentinas se reunió con los principales gremios y acordaron frenar los paros
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Por el conflicto con los gremios aeronáuticos, las autoridades de Aerolíneas Argentinas organizaron reuniones con los tres sindicatos más grandes y pactaron una «tregua temporal» hasta finalizar las negociaciones. Los secretarios gremiales de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), y de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) serán recibidos en distintos momentos por los directivos de Aerolíneas en Aeroparque.
La primera reunión tuvo por protagonista a APLA, que no contó con la presencia de Pablo Biró, en cambio se vio representada por Mateo Ferrería. El secretario gremial destacó que la reunión fue positiva y afirmó que dialogó con la empresa «en buenos términos pero con conceptos duros«. Sobre la propuesta que llevó a las autoridades de Aerolíneas señaló: «Fue una propuesta integral, como pidió el Gobierno, apara ciertas mejoras que creemos que deben empezar a ocurrir. Las recibieron de buenas manera«.
En medio de la tensión, el presidente Javier Milei dijo enfáticamente: «En Argentina se sale laburando, no parando o extorsionando«. Además de esta frase, el Gobierno nacional amenazó con «cerrar Aerolíneas Argentinas» de continuarse las medidas de fuerza que impidieran la salida de los vuelos; a la vez que intentaron aleccionar a los gremios con el despido de 15 empleados de Intercargo y el anuncio de la desregulación del servicio de rampas en todos los aeropuertos.
La negociación APLA con Aerolíneas pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes, al igual que sucedió con AAA. La última reunión será con APA, que abarca a los trabajadores de Intercargo y, al igual que los otros dos gremios, exige una recomposición salarial que rondaría el 90%. APA y Aerolíneas deberán trabajar para no solo negociar los nuevos salarios, sino también para aplacar al Gobierno Nacional, que busca privatizar Aerolíneas y ya avanzó sobre los privilegios de Intercargo.
Por su parte, el secretario General de APA, Edgardo Llano, apuntó contra el Gobierno por sus medidas y dichos. Primero, el jueves 7, luego del paro de Intercargo que generó críticas por su modalidad, Llano defendió a los manifestantes y aseguró que «no habían secuestrado a nadie y que estaban comparando al sindicato con Hamas». Al mismo tiempo advirtió al Gobierno por los despidos de trabajadores de Intercargo: «Los vuelos del sábado no van a salir o van a tener demoras por la falta de personal».
Con información de www.elintransigente.com






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
