
Inflación: los precios relativos extendieron reajuste, ¿cuáles siguen retrasados y cuáles adelantados?
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Este jueves el INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general creció 3,5% en el noveno mes de 2024, por lo cual se trató de la cifra más baja desde noviembre de 2021. Asimismo, el dato se ubicó en línea con lo que esperaban las consultoras y las entidades financieras, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).
El IPC fue impulsado principalmente por los servicios. Las tarifas de los servicios públicos golpearon fuerte en el rubro de vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, que subió un 7,3%, mientras que la educación también superó el promedio con un aumento del 4,3%.
Por el contrario, los bienes subieron muy por debajo, destacándose un alza de apenas 2,3% en alimentos y bebidas. "La baja del impuesto PAIS y el comportamiento de alimentos y bebidas fueron claves para romper la barrera del 4%", sostuvieron desde la consultora Econviews.
El precio de los servicios se acerca a los valores registrados durante el macrismo
Esta dinámica se viene observando hace ya varios meses. En este marco, un análisis de Econviews reflejó que muchos precios que venían aumentando muy por debajo del nivel general hasta noviembre de 2023, ahora recuperaron terreno y ya se acercan a niveles de 2018, cuando las regulaciones en la economía pocas.
Tales son los casos de las tarifas de gas y electricidad, del transporte público y, en menor medida, los combustibles, las prepagas y las telecomunicaciones. En contraposición, muchos precios que venían adelantándose al IPC general, como la vestimenta, ahora están mostrando variaciones mucho más acotadas.
Paralelamente, Econviews remarcó la desaceleración de la inflación núcleo, que no contempla ni factores estacionales ni precios regulados por el Gobierno, al 3,3% desde el 4,1% de agosto. En ese marco, para octubre proyecta un aumento de precios similar al de septiembre, en torno al 3,5%.
Con información de www.ambito.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas





"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical


