
Nuevo paro de ATE: el sindicato convocó a un nuevo paro para mañana jueves
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), uno de los mayores sindicatos del país, declaró una medida de fuerza contra el Gobierno Nacional. A modo de protesta para exigir la renovación de aproximadamente 65 mil contratos estatales, ATE convocó a un paro en la administración pública para mañana jueves 26. Si bien el llamado es para todo el país, el foco principal de la medida será en la Ciudad de Buenos Aires, donde está planificada una manifestación y una olla popular frente a la Casa Rosada.
«El Gobierno que hace nueve meses nos declaró la guerra hoy no pasa por su mejor momento, es nuestro trabajo seguir golpeándolo. Tenemos que pasar de la resistencia al ataque para evitar nuevas cesantías masivas a fin de mes», destacó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, quien atribuyó la perdida de imagen positiva del presidente a la presión y accionar de los trabajadores estatales.
«No vamos a tolerar ni una cesantía ilegal más. Si el Estado todavía brinda servicios es gracias al enorme esfuerzo y sacrificio sobrehumano de los trabajadores en todo el país», subrayó Aguiar. Durante el primer semestre del año, la «motosierra» de Javier Milei apuntó contra los empleados estatales, produciendo más de 30 mil despidos hasta junio de 2024.
La medida de fuerza de ATE viene de la mano del reclamo de los sectores públicos, que se oponen abiertamente a una de las líneas del Presupuesto 2025 planteado por Javier Milei. En su presentación el pasado domingo 15, Javier Milei afirmó que pala alcanzar sus metas fiscales, las provincias debería recortar 60 mil millones de dólares durante 2025. Al mismo tiempo, y en anticipación a este recorte, el Gobierno nacional renovó por tres meses 65 mil contratos estatales, que vencerán el 30 de septiembre, según detallaron desde el sindicato.
La medida convocada por ATE tendrá lugar el jueves 26. En la Ciudad de Buenos Aires la metodologías de protesta variarán entre el cese de tareas, retiros de lugares de trabajo desde el mediodía y una manifestación frente a Casa Rosada. Los métodos de protesta en las provincias quedará a elección de las mismas. Los más de mil delegados del sindicato votaron a favor de la medida, resultado en una elección unánime.
Con información de www.elintransigente.com










La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real

El peronismo se juega su supervivencia en siete provincias clave

Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

Provincias Unidas debuta en las urnas con la mira puesta en romper la polarización


Caputo reafirma el rumbo económico: “Estoy cómodo con el dólar a $1.500” y apuesta al apoyo de EE.UU.

Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

El peronismo se juega su supervivencia en siete provincias clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.

La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”







