
Andrés Gil Domínguez cuestionó la constitucionalidad del Pacto de Mayo: "No tiene nada que ver con nuestra historia"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez cuestionó la validez del Pacto de Mayo celebrado este viernes en la Casa Histórica de Tucumán y lo diferenció del resto de los tratados históricos en Argentina: "No tiene nada que ver con la historia de los pactos que se dieron en nuestra historia constitucional".
En declaraciones a Mañana Sylvestre, el programa de Gustavo Sylvestre en Radio 10, Gil Domínguez explicó por qué el Pacto de Mayo posee menor jerarquía: "El Pacto de Mayo que se firma en julio y que lo firma una secretaria general antes que los gobernadores no tiene nada que ver con la historia de los pactos que se dieron en nuestra historia constitucional. Todos los pactos fueron pactos que generaron acuerdos para proponer una normatividad futura".
En el marco de un repaso histórico, el letrado señaló que "el acuerdo de San Nicolás permitió que se sancionara la constitución de 1853, el acuerdo de San José de Flores que se reformara la constitución del 53 e incorporara a la provincia de Buenos Aires. El Pacto de Olivos permitió una reforma integral que se produjo de la constitución en 1994, una constitución votada por unanimidad sin ningún tipo de exclusiones, eso ha sido la historia argentina de los pactos".
Gil Domínguez sobre el Pacto de Mayo: "Se parece más a un contrato de adhesión"
En la misma línea, Gil Domínguez describió al Pacto de Mayo y continuó en su comparación con el resto de los tratados. "Han sido acuerdos en donde a partir de ahí se genera una normatividad pero no un acuerdo que se parece más a un contrato de adhesión donde previamente se tuvo que sancionar una ley que se define por el voto de la vicepresidente en ejercicio de la presidencia del Senado", explicó.
Y sentenció: "No tiene nada que ver el Pacto de Mayo con nuestra historia constitucional, porque además mucho de sus contenidos están ampliados en la Constitución. Este pacto propone la inviolabilidad de la propiedad privada que está en la Constitución de 1853. Pero la Constitución también establece que la propiedad privada se puede limitar por utilidad pública mediante el mecanismo de la expropiación".
El letrado puso énfasis en la educación, como uno de los puntos mal redactados dentro del acuerdo entre el gobierno nacional y los mandatarios provinciales.
"El Pacto de Mayo habla de la educación primaria y secundaria. Deja de lado la educación universitaria y desconoce que la Constitución y los tratados de Derechos Humanos hablan de una educación que sea gratuita, equitativa, que promueva valores democráticos, que apueste a la defensa de los derechos humanos, que proteja la diversidad. Tenemos que recordar una vez más que el principal pacto que tenemos en nuestro país es la Constitución argentina", explicó.
Javier Milei dijo qué pasará si los gobernadores no cumplen con el Pacto de Mayo
El presidente Javier Milei logró, después de tires y aflojes con los gobernadores, el primer acuerdo de su gestión: el Pacto de Mayo. En ese marco, el mandatario libertario adelantó qué pasará si los gobernadores no cumplen con alguno de los 10 puntos del tratado celebrado este 9 de julio en Tucumán.
El jefe de Estado contestó a través de la plataforma X (ex Twitter) preguntas de sus seguidores en medio de los festejos por el Día de la Independencia. En esa dinámica, uno de los usuarios consultó: "¿Y si los firmantes del Pacto de Mayo no cumplen con lo pactado?".
Ante la pregunta, Milei no dio lugar a negativas por parte de los gobernadores: "No parece un escenario razonable dado lo esencial de dichos puntos".
Con información de www.ambito.com


Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires

Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
