


Hasta el momento, solo la diputada nacional Natalia de la Sota oficializó su posición en relación a la ley Bases y el paquete fiscal que la semana que viene volverá a la cámara baja luego de la aprobación con cambios en el Senado. La dirigente confirmó que mantendrá su voto de rechazo a las iniciativas, como en la malograda sesión de enero y en la media sanción de abril, y reiteró que las leyes implican “una notable transferencia de recursos y de oportunidades para los sectores más poderosos en desmedro de la clase media y los trabajadores”.
De la Sota tiene su autonomía respecto al gobierno de Martín Llaryora y al esquema de poder provincial. Los otros cuatro diputados que responden al sanfrancisqueño o su antecesor Juan Schiaretti se mantienen cautelosos y en plena rosca sobre la posición a adoptar -el fin de semana hubo charlas al respecto entre Llaryora, Ignacio García Aresca y otros diputados- pero todos coinciden en que las leyes que reclama el presidente Javier Milei tienen que salir la semana que viene.
“Lo vamos a debatir en el bloque”, insistieron ante una consulta de Alfil. En el Panal son más específicos. “Vamos a ir por lo que necesite el Gobierno”, afirman. Lo más probable es que mantengan la posición que tuvieron en la media sanción, aunque esto implicaría darle la espalda a los cambios que propuso la senadora Alejandra Vigo en el capítulo previsional. La senadora impulsó la baja del capítulo que da por finalizada la moratoria previsional vigente, contra la postura de La Libertad Avanza que argumenta cuestiones fiscales. Ahora, el gobierno nacional dice que le interesa insistir con la iniciativa que caduca la moratoria, según se desprende de una reunión que mantuvieron referentes de todos los bloques con el presidente de la Cámara, Martin Menem.
Todo se va a acelerar luego del fin de semana XXL y, en el caso de los cordobeses, luego de las elecciones de Río Cuarto, que tienen al gobernador y a medio bloque ocupado. Tiempo no sobra: el oficialismo pretende que el dictamen salga el 25 de junio y la sesión se realice el 27.
Lo que sí está dicho es que a la Casa Rosada le interesa principalmente remontar la restitución del Impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales que el Senado rechazó en su votación, y volver a subir a Aerolíneas Argentinas y al Correo Argentino en el tren de las privatizaciones, del cual la cámara alta los había bajado. Ya se dijo en este espacio que Llaryora no lucía preocupado por la posibilidad de no volver a recibir la coparticipación por Ganancias, y que en su entorno explicaron que la caída de este tributo se compensaría con el rechazo a los cambios en Bienes Personales, que hubieran implicado una retracción de la coparticipación por menor presión tributaria. Suma cero, dijeron más o menos. Pero más allá de las cuentas, al jefe del Panal le importa mantener el buen vínculo con los Milei´s boys y los buenos oficios que quedaron sellados con acuerdo por la obra pública nacional.
Ganancias fue reclamado por el Fondo Monetario en su último informe sobre la Argentina y Francos lo planteó específicamente en la reunión que mantuvo junto a Martín Menem, el presidente de la cámara baja, y los jefes de bloques dialoguistas. De esa reunión participó el cordobés Juan Brugge, de Córdoba Federal, invitado sin ser jefe para darle plafón constitucional a la posibilidad de que Diputados restituya los dos títulos del paquete fiscal que fueron rechazados sin cambios por el Senado. Brugge, que responde a Schiaretti y es docente de Constitucional, explicó a los presentes que la cámara de origen podía restituir los capitulos enteros porque la ley estaba aprobada en General, una posición diferente a constitucionalistas como Andrés Gil Domínguez, que sostiene que Diputados no puede insistir con Ganancias y Bienes Personales porque fueron rechazados completos por el Senado.
CON INFORMACION DE DIAIRO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE BETTINA MARENGO.






Milei se muestra optimista rumbo a las urnas y prepara un cambio de Gabinete tras las elecciones

Gerardo Werthein deja la Cancillería y se abre una nueva etapa en el gabinete de Javier Milei


Milei en Córdoba: "Tenemos que validar nuestro proyecto en las urnas"


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña


El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años


Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

