El tiempo - Tutiempo.net

El Senado ya tiene el proyecto de movilidad jubilatoria y se prevé una holgada mayoría para su aprobación

POLÍTICA 10/06/2024 David Cayón*
CME5JGV3IRFT3K2CYBYZARUXDQ

La presidencia de la Cámara de Diputados giró al Senado de la Nación el proyecto de ley de movilidad jubilatoria que ya cuenta con media sanción. Y el oficialismo se prepara para que, luego del tratamiento de la Ley Bases, comience el debate.

El resultado de la votación en la Cámara Baja adelanta que La Libertad Avanza no tendrá chances de frenarlo y, si el presidente Javier Milei cumple su palabra y lo veta, la sesión en la que sea aprobado será el preludio de un fuerte enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

 El Ejecutivo tiene a favor los plazos. Primero, esta semana hay sesión así que es poco probable que la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, gire el proyecto a las comisiones que lo tienen que analizar. La próxima semana hay tres feriados - lunes, jueves y viernes- lo que hace poco probable el llamado a comisiones por lo que todo estaría dispuesto para la última semana de junio.

Si la intención del oficialismo es dilatar, puede hacer reuniones informativas, convocar a expertos y así estirar los plazos. Las comisiones en principio en donde se deberá debatir el proyectos serían las de Presupuesto y Hacienda, que preside el senador jujeño de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche, y la de Trabajo y Previsión Social, que encabeza la senadora del Pro Carmen Alvarez Rivero (Córdoba).

Pero una vez que pase por esa instancia irá al recinto y las cuentas muestran que recibiría un holgado apoyo teniendo en cuenta como se votó en Diputados. El bloque de Unión por la Patria aportará 33 votos a favor, el del UCR -autor del proyecto- aportará otros 13. Sólo con estos dos bloques se asegura la sanción con 46 votos -necesita 37 para tener la mitad más uno-.

Pero puede avanzar a obtener los dos tercios ya que, siguiente el razonamiento de lo que sucedió en la Cámara Baja, los misioneros del Frente para la Concordia - Carlos Arce y Sonia Rojas Decut-, los del bloque Por Santa Cruz -José María Carambia y Natalia Gadano- y la senadora Mónica Silva que responde al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, también, lo que le daría un total de 51 votos a favor. Más los tres senadores de Unidad Federal -Carlos Espínola, Edgardo Kueider y Alejandra Vigo- suma 54 pasando ampliamente los dos tercios de la Cámara.

La oposición a la norma quedará en los 7 senadores de La Libertad Avanza y hay dudas respecto de si los 6 senadores del PRO acompañarían. En Diputados, y con la idea de no votar en contral, algunos se ausentaron al momento de la votación.

Pero el resultado lo que está previendo es un enfrentamiento entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo. El Presidente de la Nación ya dijo que iba a vetar la ley e hizo referencia a los diputados que la votaron llamándolos “degenerados fiscales”. Asimismo, se lanzó la maquinaria del oficialismo a señalar que la norma atenta contra el programa económico que lleva adelante el Ejecutivo porque tiene un costo fiscalde 0,45% del PBI.

Por su parte, los radicales criticaron ese posicionamiento - incluso alguno criticó al ex presidente Mauricio Macri que se mostró en línea con Milei- y amenazan con avanzar nuevamente con la norma si el Ejecutivo la veta apoyándose en los dos tercios de ambas cámaras y, en su defecto, profundizar el enfrentamiento.

“Podemos avanzar con vetar el DNU que estableció esta fórmula o llamar a una consulta popular, algo que de suceder el Presidente no puede vetar”, dijo uno de los operadores del bloque en la Cámara de Diputados frente a la amenaza de Milei.

 

 

* Para www.infobae.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto