
Cambio clave: cómo serán ahora las transferencias de bancos a billeteras virtuales
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Banco Central, mediante la Comunicación "A" 7996/2024 finalmente tras el debate con Mercado Pago, reguló como funcionará a partir de ahora las transferencias mediante la modalidad "pull".
Con vigencia al 30 de abril pasado, afirmó que el servicio de transferencias inmediatas "pull" para el ingreso de fondos en cuentas propias deberá cumplir los siguientes requisitos:
1. Consentimiento del cliente: se deberá tener total certeza de que las cuentas debitadas y acreditadas son del mismo titular.
2. Los bancos y las billeteras virtuales podrán optar por una única forma de cumplimentar el requisito de consentimiento, o utilizar la modalidad que consideren más adecuada al perfil del cliente ordenante de que se trate.
3. Todos los administradores de esquemas de transferencias inmediatas deberán permitir cursar transferencias inmediatas "pull" con ambas modalidades de consentimiento (DEBIN- PULL). Ningún proveedor de cuenta - bancos o billeteras interoperables- podrán rechazar pedidos de fondos.
4. Cada transacción tendrá un arancel del 0,3% de su importe que será pagado por el banco o billetera virtual que provea la cuenta acreditada al proveedor de la cuenta debitada, cuando el consentimiento se obtenga de forma tácita.
5. Las transacciones serán gratuitas para los clientes ordenantes.
6. Límite: equivalente a 2.500 UVA, por día y por cuenta ordenante, que informará el BCRA; desde el 30.4.24 será de $2.200.000.
Transferencias pull: qué sucede en caso de fraude
El proveedor de la cuenta en la que se acrediten los fondos –entidad financiera o PSPCP– responderá por su devolución en caso de acreditaciones obtenidas por medios fraudulentos. Todo cliente tendrá un plazo de 60 días para desconocer un débito en concepto de transferencia inmediata “pull”. La entidad debitada le reintegrará la suma debitada dentro de los 3 días hábiles de realizado el desconocimiento, y efectuará un contracargo automático contra la entidad originante de la transferencia inmediata “pull”.
Por otra parte, el Banco Central dispuso que los términos "DEBIN" y "CREDIN" para identificar las transferencias inmediatas "pull" y "push" no deberán ser identificadas de esa manera para los clientes.
Al mismo tiempo, se pide a los administradores de esquemas de transferencias inmediatas, bancos y billeteras que al día de hoy aún disponibilicen el DEBIN para el ingreso de fondos provenientes de cuentas propias en otros proveedores, la presentación ante la Subgerencia General de Medios de Pago –en el término de 15 días desde la difusión de la presente resolución– de una nota explicando su encuadramiento a las disposiciones de esta comunicación.”
Qué son las transferencias inmediatas "pull"
Las transferencias pull son transferencias electrónicas de fondos que se realizan de manera inmediata, utilizando los fondos que una persona tiene en otra cuenta de su propiedad. La operación se realiza vinculando por única vez las cuentas a través de un rápido proceso de validación de datos. Así, ya no será necesario que hagas una transferencia tradicional para agregar pesos a una billetera virtual, sino que, desde una única aplicación, podrás realizar toda la gestión.
Transferencias pull vs push
Hasta la aparición de esta nueva solución, las personas debían ingresar en la cuenta de origen de la transferencia y colocar el número de CVU de destino para concretar una operación de traspaso de fondos. Esta transacción es llamada “transferencia push”.
A diferencia de las transferencias “push”, en las nuevas transferencias "pull” el cliente titular que solicita el dinero es el que autoriza la transacción, sin salir de la app en la que desea ingresar plata.
Con información de www.ambito.com





Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600022.jpg)
Asignaciones familiares: actualización de octubre deja afuera al 22% de los asalariados registrados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604492.jpg)
Renace la confianza: el apoyo financiero de EE.UU. impulsa una nueva etapa económica en la Argentina

Las ventas pymes sufren otro retroceso en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno

El termómetro social marca rojo: el peronismo advierte un diciembre caliente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604671.jpg)
YPF y ENI sellan un acuerdo clave para el megaproyecto de GNL: la inversión más grande en la historia argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604032.jpg)
Trump irrumpe en el mercado argentino: la histórica compra de pesos que sacudió al dólar y descolocó a los analistas


El salvataje norteamericano: alivio electoral, dudas estructurales



Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho


