El tiempo - Tutiempo.net

Intendentes reclaman fondos para transporte

POLÍTICA 23/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
multimedia.normal.b450b4a00207417d.cGFzc2VyaW5pX25vcm1hbC53ZWJw

Más de veinte intendentes de las principales ciudades del país y de distintos espacios políticos preparan una movida en el Congreso de la Nación para reclamar por el fortalecimiento de la asimetría de los subsidios nacionales al transporte, tras la decisión del gobierno de Javier Milei que, según el decreto 4/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación, volvió a aumentar los fondos para el AMBA, mientras que el interior ya no recibe transferencias por la eliminación del Fondo Compensador.

No será una marcha con colectivos, pero quieren hacer ruido. En concreto, la idea es reunirse con legisladores nacionales y las comisiones de Transporte del Congreso el 5 de junio. Para el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, es una oportunidad de fortalecimiento político y de jugar como referente de la liga municipalista, intención que comparte con su par de Rosario Pablo Javkin, en tantos jefes políticos de las dos ciudades más importantes entre las reclamantes. Lo cierto es que el jefe comunal local es uno de los peronistas cordobeses que más distancia ha mostrado con el gobierno de Milei, marcando diferencias en temas educativos y sociales. Habrá que ver hasta dónde puede tensar la cuerda en el marco de las relaciones gelatinosas del libertario y el cordobesismo.

Desde Roma, donde hoy se entrevistará con el papa Francisco, Passerini firmó la adhesión al documento donde los jefes comunales anuncian la movida a Buenos Aires y dijo que asistirá. “Debemos encontrar soluciones equitativas y justas, la Argentina es una sola”, sostuvo en equilibrio desde Italia, a horas de la visita de Milei a Cordoba, para encabezar u acto por el 25 de Mayo en plena Capital. “Acto discriminatorio”, calif. Passerini había estado en abril con el ministro de Interior, Guillermo Francos, en un encuentro federal de Ciudades Capitales y Alternas. Allí le planteó al funcionario de Milei la situación del sistema de transporte urbano en el interior del país, pero no hubo reacción de la Nación. 

Ahora, el nuevo desembolso para AMBA llega cuando el Palacio 6 de Julio intenta reacomodar el servicio tras la salida de la empresa Ersa. Ayer, por caso, se anunció que Coniferal sumó doce colectivos 0 km para la línea 42, “totalizando 43 unidades de un total de 150 del plan integral que se incorporarán al sistema”, según indicó el Municipio.

El ex intendente de Córdoba, Ramón Mestre, no se quiso quedar afuera de un reclamo que,  recuerda, comenzó durante su gestión, y buscó sumarse junto a un grupo de sus pares mandato cumplido, entre los que están Emilio Jatón, Santa Fe (PJ), José Corral, Santa Fe (UCR), Mónica Fein, Rosario (PS) y Joaquín Losada, de Posadas, entre otros. 

La resolución 04/2024 dispuso un aumento de los subsidios un aumento de los subsidios para el AMBA de 148.745.709.159 para el mes de mayo y de 160.777.188.169 para junio del 2024. Para el interior, sigue vigente la eliminación del fondo compensador que Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, dispusieron en enero.

Los firmantes del documento de los intendentes son Rosario Romero, de Paraná. Ulpiano Suarez, de Mendoza, Pablo Javkin, de Rosario; Marcos Castro, de Viedma, Mariano Gaido, de Neuquén; Gustavo Saadi, de Catamarca, Raúl Jorge, de Jujuy; Juan Pablo Poletti,de Santa Fe; Rodrigo Buteler,de Cipolletti; Leonardo Stelatto, de Posadas: Martín Perez, de Río Grande; Damian Biss, de Rawson; Luciano di Nápoli, de Santa Rosa; Othar Macaharashvili, de Comodoro Rivadavia, Jorge Jofre, Intendente de Formosa; Eduardo Tassano, de Corrientes; Armando Molina, de La Rioja, Roy Nikisch, de Resistencia, Norma Fuentes, de Santiago del Estero; Pablo Grasso, de Río Gallegos, Guillermo Montenegro, de Mar del Plata y Francisco Azcue, intendente de Concordia.

“Es de imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución más federal de los recursos nacionales”, indica el texto que se titula “Los intendentes del interior marchamos al Congreso de la Nación”.

“Es evidente que la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país ha exacerbado las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades. Esta medida ha generado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales. La ausencia de estos subsidios ha impulsado la necesidad urgente de implementar soluciones que permitan el sostenimiento del transporte público, mediante aportes extraordinarios municipales y provinciales, además de los aumentos de la tarifa, la cual, en el interior triplica los valores del Amba”, sostiene.

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto