El tiempo - Tutiempo.net

Federico Zárate estrenó el veto tras perder la mayoría en el Concejo Deliberante

POLÍTICA 14/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
federico-zaratejpg

En diciembre pasado, el intendente de Jesús María, Federico Zárate, sufrió una dura derrota política al perder el control mayoritario del Concejo Deliberante. La oposición logró bajarle de 150% a 130% la suba pretendida por el oficialismo para las tasas municipales. En la nueva puja, el radical no permitió una nueva avanzada con un veto.

La segunda polémica, enfocada en la tarifa y modalidad de funcionamiento del sistema de estacionamiento medido, generó otro encontronazo, con derivaciones muy diferentes, que tensan el escenario político de la ciudad ubicada en el corredor norte de Córdoba.
 
Zárate envió al Concejo un proyecto para actualizar la tarifa del estacionamiento medido, pero la oposición peronista, con el aporte de dos ediles del PRO, reflotó aquella “nueva mayoría” de diciembre pasado para imponer que no se cobre por estacionar en horario vespertino.


El intendente respondió vetando ese artículo puntual, con lo que en la práctica logró abortar la movida opositora, aún a costo de poner en superficie nuevamente el conflicto político.
La advertencia de Federico Zárate
No se recuerda en los últimos años de un intendente local apelando al veto como herramienta, ante la inferioridad numérica en el plano legislativo.
“Vamos a apelar al veto todas las veces que sea necesario. Es una herramienta de la democracia”, dijo el intendente, blanqueando su nueva estrategia de intentar poner un freno a la avanzada opositora.

De hecho, una vez anunciado el veto, las referencias peronistas y amarillos en el recinto insistieron con sus observaciones, aunque no lograron sumar un voto más para alcanzar los seis que necesitaban para insistir la suspensión del cobro de estacionamiento por la tarde.

En ese planteo, tienen como aliados a algunos comerciantes que se quejan por el impacto de un combo complicado: adjudican a la recesión galopante y también al costo del estacionamiento el hecho de haber espantado a los clientes del microcentro y la consecuente baja en las ventas.

En el plano operativo, Zárate defendió el sistema de estacionamiento medido. Se implementa a través de una app y reemplazó durante la pasada gestión un esquema basado en una especie de “naranjitas” municipales, que cobraban en persona la estadía de los vehículos y en un radio de calles mucho menor que el actual.

Cambia, todo cambia en Jesús María
Zárate ganó la elección municipal el año pasado mediante la conformación oficial, por primera vez en la ciudad, de la coalición Juntos por el Cambio.

El oficialismo obtuvo cinco de las nueve bancas, pero dos de sus ediles conformaron desde el inicio el bloque PRO, que se mueve con un importante margen de independencia. A veces lo hace en sintonía con el Ejecutivo y, otras, planteado objeciones que, si son compartidas con los tres ediles peronistas, ponen a Zárate a la defensiva y en minoría legislativa.

La misma situación ocurre en el Tribunal de Cuentas. La presidencia está en manos de la vocal del PRO, María del Rosario Pagnutti, y ese voto inclina la balanza para un lado u otro, según se sume al juego del vocal peronista o al del oficialista para armar una mayoría de dos a uno.

La situación contrasta muy fuerte con lo que ocurrió en los cuatro años anteriores, durante la gestión de Luis Picat, mentor político de Zárate, que era entonces secretario de Gobierno. En aquel momento el oficialismo tenía seis concejales sobre un total de nueve y disponía, incluso, de mayoría agravada. Este escenario le permitió manejar la agenda a gusto y paladar.

Zárate, por el contrario, está obligado a un toma y daca con la oposición. Perdió una pulseada fuerte en el tratamiento del Presupuesto 2024 y ganó otra con el cobro del estacionamiento. Todo indica que los vetos y segundas votaciones llegaron para quedarse.

CON INFORMACION DE LETRA P.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto