
Crítica del massismo al paquete fiscal del gobierno: dice que compromete la futura generación de reservas y castiga a los trabajadores
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XBQAMH763BDFPPA6H64ILZ3LJY.jpg)

“El paquete fiscal busca la promoción de grandes inversiones, pero castiga con ganancias a los trabajadores. Tiene cosas positivas y otras negativas. El régimen de incentivos a grandes inversiones brinda beneficios fiscales, pero con las facilidades cambiarias que se les quieren ofrecer les permiten que a partir del tercer año no liquiden las divisas de lo que generan de exportaciones. Eso compromete a la Argentina en la generación y circulación de reservas a futuro”, dijo este domingo, en declaraciones radiales Guillermo Michel, quien fuera director de Aduanas y asesor de la máxima confianza del exministro de Economía y excandidato presidencial, Sergio Massa.
Michel dijo que la iniciativa oficial de promoción de grandes inversiones no es novedoso, pues tiene “rasgos en común” a los que en su momento habían enviado al Congreso el peronismo, cuando -primero- Roberto Lavagna y -más tarde- Martín Lousteau eran ministros de Economía en los gobiernos de Néstor Kirchner y en la primera gestión de Cristina Fernández de Kirchner, respectivamente. De hecho, el exfuncionario valoró positivamente la promoción de inversiones que impulsa el gobierno con el llamado “RIGI”, por “Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones”.
En cuanto a los cambios en el Impuesto a las Ganancias, que la propuesta del Ejecutivo propone renombrar como “Impuesto a los Ingresos Personales”, Michel, que es especialista en derecho tributario, recordó: “Con Sergio Massa a la cabeza del Ministerio de Economía sacamos la cuarta categoría del impuesto a las ganancias. Antes lo pagaban un millón de personas, ahora tan solo 230 mil personas. El impuesto es progresivo, pero acá la discusión es dónde pones ese piso”.
Pescar en la pecera
En ese sentido, prosiguió, “gravar con ganancias a los trabajadores es como pescar en la pecera porque es imposible evadir el impuesto, hay una retención en la fuente”.
Respecto a los cambios al impuesto a los Bienes Personales Michel destacó que “el esquema es regresivo y desde el gobierno hacen un planteo para reducirte la alícuota y dejarte pagar 5 años por adelantado”. En su opinión, “lo alarmante es que esta medida significaría para la Argentina una pérdida de recaudación, en ejercicios futuros de ahora al 2027, de 0,25 puntos del PBI por año”.
En el balance de Michel, lo que propone el gobierno es regresivo. “En el contexto de la Argentina de hoy, no me resulta razonable bajar bienes personales, y darles un beneficio a 119 mil contribuyentes con alto poder adquisitivo y cuentas en el exterior y perjudicar a muchísimos trabajadores”.
Ley penal cambiaria
Por último, en cuanto a la ley Penal Cambiaria, Michel reconoció que “tal cual está concebida no sirve para nada, porque es inaplicable. En todo caso lo que hay que hacer es modificarla para que haya una sanción directa para la fuga de divisas y también, para la sobrefacturación de importaciones”.
“Hoy el Estado -concluyó el principal asesor de Massa en temas económicos- tiene una herramienta muy importante que son los acuerdos de información entre países. Esto le permite obtener datos de facturación y movimientos bancarios en el exterior y así tener una política tributaria de transparencia internacional”.
Cabe destacar que la AFIP avanza actualmente en el proceso de implementación de los acuerdos de intercambio de información fiscal con el IRS, la agencia impositiva de EEUU, para detectar evasores argentinos con fondos en ese país, iniciativa impulsada durante la gestión massista, con protagonismo de Michel. .
Paradójicamente, a su vez, el presidente argentino, Javier Milei, dijo el viernes pasado, en el Foro Llao Llao, ante empresarios en Bariloche, que quién fuga dólares “es un héroe”, porque logra escapar de las “garras” del fisco.
Con información de www.infobae.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




