





El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, busca sobresalir del concierto de mandatarios provinciales y diferenciarse de la gestión del presidente Javier Milei en un punto clave: el sostenimiento de la obra pública en tiempos de crisis.
Desde que asumió el poder provincial, y a sabiendas de que el ambicioso plan cemento desarrollado por su antecesor Juan Schiaretti en su segundo mandato es parte de la historia que por ahora no se repetirá, el gobernador se comprometió a “hacer lo imposible” para sostener la obra pública en Córdoba en un contexto económico adverso.
En ese sentido, y en claro contrapunto con la decisión que tomó la Nación de paralizar la obra pública, desde hace unas semanas el mandatario recorre el interior provincial visitando distintas ciudades y pueblos anunciando obras junto a funcionarios y los intendentes locales.
Es un plan low cost, que incluye infraestructura vial, arreglos en establecimientos educativos, construcción de polideportivos, entre otros trabajos; se trata de anuncios que le permiten al mandatario llevar algo a cada rincón de Córdoba y mostrar obras en marcha a lo largo y ancho del mapa provincial.
Ayer estuvo, por ejemplo, en el norte cordobés donde anunció obras viales por 750 millones de pesos.
“Yo tengo un compromiso especial por el norte. Nosotros estamos haciendo lo posible y lo imposible para no cortar la obra pública, porque hacerlo significaría detener el progreso y perder fuentes de empleo” dijo.
“Mientras en todos lados suspenden la obra pública, nosotros las estamos terminando, empezando o ejecutando”, se diferenció del gobierno libertario.
Lo cierto es que, desde la ciudad de Deán Funes, Llaryora anunció la pavimentación de la Colectora Oeste de la Ruta Nacional N°60. Dijo que la obra, que será ejecutada por la Dirección de Vialidad Provincial, beneficiará a 23.520 habitantes y demandará una inversión cercana a los 500 millones de pesos.
Además, junto al ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y a la intendenta local, Andrea Nievas, firmó un convenio correspondiente al Fondo Complementario de Obras de Infraestructura Para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM) por 250 millones de pesos para la rehabilitación integral del ingreso a uno de los barrios de la ciudad.
“Me parece muy importante que cuando se realiza una contratación para una obra pública, se utilicen los recursos de cada localidad, se mueva la economía local no sólo generando empleo, sino en la compra de los insumos y materiales para ejecutarla”, agregó.
Algo parecido presentó hace unos días en el departamento Río Segundo, donde firmó un convenio con el municipio de Villa del Rosario para obras de pavimentación de calles e infraestructura escolar.
En ese caso, a través FOCOM, la Provincia se comprometió a destinar 100 millones de pesos para el asfaltado y mejora de las calles de esa ciudad. Lo mismo hizo cuando pasó por el departamento Santa María, Villa Tulumba, Quilino, entre otros.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE YANINA SORIA.







Día de la Memoria: La historia completa y la teoría del demonio único

Llaryora ajusta el GPS, CFK baraja nombres y Massa apuesta al '27


Espert cuestionó la conmemoración del Día de la Memoria: “Desearía que algún día demos vuelta la página de la historia”

Estudiantes alertaron sobre la crisis económica en las universidades y analizaron nueva marcha


Paro de la CGT: los gremios que adhieren a la medida de fuerza del 10 de abril



“El problema es que está poblada por argentinos”: la polémica frase de un asesor de Javier Milei sobre Argentina


«Parece que tienen un embarazo psicológico conmigo»: Martín Menem volvió a negar la veracidad de los audios

Paro de la CGT: los gremios que adhieren a la medida de fuerza del 10 de abril



Día de la Memoria: La historia completa y la teoría del demonio único
