
El Gobierno avanza en los recortes y los gremios vuelven a estar en alerta
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El Gobierno avanza en el recorte y en los despidos de miles de estatales y la semana próxima (que además es corta) será clave a la espera de la llegada de telegramas en distintas dependencias estatales, que ponen en alerta a los gremios como UPCN, ATE y Secasfpi.
Durante la semana circuló la cifra de 70 mil contratos que no serían renovados a partir del 31 de marzo, sin embargo en Casa Rosada moderaron la cifra. Con todo, el fin de semana comenzó con malas noticias en Anses, en el Conicet y amenazas en el Senasa donde trabajadores y gremios denunciaron el arribo de telegramas.
El gremio del Secasfpi, que nuclea a los trabajadores de la seguridad social, denunciaron que 1.300 trabajadores fueron desvinculados. El sindicato conducido por Carlos Ortega tendrá mañana una asamblea en la que se definirá un curso de acción, del que se desprenderá un paro por 24 horas.
El viernes, el Secasfpi salió con un duro comunicado contra el jefe de Estado bajo el título “La perversión tiene nombre y apellido: Javier Milei”, el cual fue difundido en redes sociales. Además, lanzaron otro comunicado en el que señalan que los trabajadores de la Anses no son “casta” y reclaman la finalización de los despidos.
“La única comunicación que tuvimos son los telegramas de despido. Echaron a 1.300 trabajadores en todo el país sin causa justa y con un grado de perversidad muy grande”, sostuvo Ortega.
En el Conicet el número de telegramas fue menor, aunque igual de grande la preocupación. ATE denunció noventa despidos. El gremio de estatales perteneciente a la CTA marchó el viernes a la Jefatura de Gabinete y convocan a una manifestación mañana, frente al Polo Tecnológico.
En tanto en el Senasa, el titular de ATE, Roberto Aguiar, ya anunció que a partir del próximo martes 26 se realizará un paro por 48 horas ante la amenaza de que la planta de trabajadores se reduzca en un 30%.
La medida podría tener un impacto en el ingreso de divisas, debido al freno de las exportaciones que implicaría un paro en dicha dependencia.
Con información de www.perfil.com




A 31 años del atentado a la AMIA, fuerte reclamo de justicia y advertencias por el avance del terrorismo en la región

Pettovello acusa a la gestión anterior de haber montado una “matriz de corrupción” y critica el sistema previsional



Victoria Villarruel aviva la interna con Milei y desafía al Gobierno en redes sociales

Martínez cuestiona duramente la gestión económica de Milei y advierte sobre una crisis social y productiva “devastadora”

Ziliotto denuncia fuerte recorte de fondos y alerta sobre el retroceso del federalismo fiscal

Tensión en la cúpula libertaria: Julio Cobos aconseja diálogo entre Milei y Villarruel para evitar una crisis mayor

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597158.jpg)

Martínez cuestiona duramente la gestión económica de Milei y advierte sobre una crisis social y productiva “devastadora”

Victoria Villarruel aviva la interna con Milei y desafía al Gobierno en redes sociales


Freno judicial al decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional


