
¿Es cara o barata la nafta en Argentina?: los precios relativos revelan preocupantes distorsiones
ECONOMÍA Fabián Rojo*/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/10/562006.jpg)

La habitual interacción entre oferta y demanda no puede extenderse a todos los bienes de la economía y mucho menos al sector de los combustibles, cuyo valor es estratégico para el funcionamiento del país.
De allí que los diferentes gobiernos en la Argentina buscan regular su precio para amortiguar el impacto en la endémica inflación que condiciona la economía.
Pero en varios períodos de estos últimos 20 años, el exceso de intervención estatal provocó profundos desequilibrios que derivaron en lógicos y esperables desabastecimientos como los que sucedieron en los últimos días.
Una regla básica de la economía es que la producción de un bien o servicio se ajusta con la regla "PxQ", que quiere decir "precio y cantidades". A un determinado precio hay una determinada cantidad de productos.
El origen de los desequilibrios
Lautaro Moschet, Economista de la Fundación Libertad y Progreso sostuvo que "los desequilibrios que se producen en términos de precios relativos son insostenibles y deberán corregirse lo más rápido posible o seguiremos viviendo situaciones de desabastecimiento. Desde luego eso tendrá un fuerte impacto inflacionario, que podrá ser controlado si las expectativas de cambio logran contener la demanda de dinero. En caso de que esto no ocurra y sigamos con la tendencia actual de huida de pesos el estallido hiperinflacionario tendrá una probabilidad cada vez más alta".
Con el último aumento de 10% en los combustibles el precio del litro de nafta súper alcanzó un promedio en el país de $320.
Si tenemos en cuenta una carga de 50 litros, el costo es de aproximadamente $16.000. Este valor equivale al valor de una comida para dos personas en un restaurante de mediana jerarquía y sin ningún tipo de lujo ni excesos, tanto en la comida como en la bebida alcohólica.
El valor de ese tanque representa sólo el 50% de un par de zapatillas de gama media o el total de un simple calzado de batalla diario y por estos días en liquidación. Si hablamos de algo superior esa relación puede descender hasta un tercio.
A su vez, los $16.000 son equivalentes a cuatro kilos de asado en una carnicería de barrio y se eleva a cinco si la compra se realiza en un supermercado con precios de oferta.
Diferencias abrumadoras
Si tomamos el precio por litro de $320 observamos que las diferencias con otros bienes de la economía son abrumadoras. Por ejemplo, un maple de 30 huevos actualmente en $2.500 equivale a 7,8 litros de combustible. Un kilo de azúcar ($1.100) corresponde al menos a tres litros de nafta súper.
A su vez con un litro de combustible se pueden adquirir dos de agua mineral ($160). En relación a la leche, un litro ($450) equivale a 1,5 litros de nafta. Si comparamos el valor de la yerba ($1.500 por kilo) son aproximadamente 4,5 litros de combustible.
Y si lo hacemos con los fideos envasados ($900), un kilo está en línea con tres litros de nafta. Esta relación es similar con el litro de aceite y con un kilo de arroz, de fuerte suba en las últimas semanas producto de la sequía.
Otros insumos y servicios de un vehículoSi cotejamos contra otros insumos y servicios de un vehículo, por ejemplo, un seguro contra terceros que ronda en promedio $40.000 mensuales, resulta equivalente a 125 litros. Una relación similar puede establecerse con las cocheras privadas, que en la Ciudad de Buenos Aires fluctúan entre los $30.000 y $40.000.
En el caso de la VTV cuyo valor es de $9.200 en CABA, resultan unos 29 litros de combustible.
Otro impacto importante a tener en cuenta con los ajustes de los combustibles es el inmediato aumento sobre la "Unidad Fija" que actualiza el valor de las multas de tránsito y es el equivalente al precio de la nafta de mayor octanaje que informa el Automóvil Club Argentino (ACA).
A $320 por litro, el precio se acerca a 1 dólar oficial ($350), pero medido en "blue" sería de U$S 0,35 centavos.
Comparativa con la región
El promedio para Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay es de U$S 1,40 dólares, siendo la más cara la uruguaya (U$S 1.97).
Si hacemos la misma comparación de productos vemos que 30 huevos equivalen a 6,8 litros de nafta. Un kilo de yerba en Uruguay ronda los u$s5, con lo cual un litro de nafta son 2,5 paquetes de yerba. En el caso del arroz, en Montevideo se paga u$s1,5, con lo cual no se llega a comprar un litro de nafta. Una relación muy similar se observa en el caso del azúcar y el agua mineral. En el caso de la leche, en las tiendas tradicionales puede comprarse au$s1 la mitad que un litro de nafta.
* Para www.iprofesional.com





Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios

Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Mercados en guardia tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y la cumbre Milei-Trump

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos


Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600022.jpg)
Asignaciones familiares: actualización de octubre deja afuera al 22% de los asalariados registrados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604492.jpg)
Renace la confianza: el apoyo financiero de EE.UU. impulsa una nueva etapa económica en la Argentina

Las ventas pymes sufren otro retroceso en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno

El termómetro social marca rojo: el peronismo advierte un diciembre caliente

Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho






El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno
