
El PIB de Perú cae un 1,12% después de 22 meses de crecimiento ininterrumpido
INTERNACIONALES Renzo GÓMEZ VEGA



El informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú ha confirmado los temores que existían después de tres meses de protestas a nivel nacional en contra del Gobierno de Dina Boluarte. El Producto Interno Bruto (PIB) ha disminuido en 1,12% en enero, después de un crecimiento sostenido durante 22 meses. La semana pasada, en una convención minera en Canadá, Julio Velarde, el presidente del Banco Central de la Reserva (BCR), ya había pronosticado que habría un decrecimiento del 1,4 a pesar de que los inicios de año se caracterizan por ser meses de crecimiento.
Era inevitable que el bloqueo de carreteras, el cierre de mercados, los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes, y el impedimento del libre tránsito de personas y mercaderías tuviera un impacto inmediato y significativo en la economía peruana. Los sectores más afectados son minería e hidrocarburos, construcción, transporte, financiero y telecomunicaciones. De todos, el más golpeado ha sido la construcción, que tiene una variación negativa del 11,7% como resultado del menor consumo de cemento (-15,12%) debido a la reducción de proyectos inmobiliarios y autoconstrucción, así como a la cancelación de pedidos y suspensión de la jornada laboral en algunas obras.
De acuerdo al informe del INEI, le sigue en la lista la minería e hidrocarburos. El sector que aporta aproximadamente el 10% del PBI se redujo en 3,61%. La razón: los bajos volúmenes de producción de estaño (-62,5%), plata (-19,9%), molibdeno (-12,4 %), zinc (-6,9 %), oro (-6,8 %), plomo (-6,7 %) y cobre (-1,6 %). A ello se suma una menor explotación de petróleo crudo (-16,7%) y de líquidos de gas natural (-3,3%). En cuanto al sector de Telecomunicaciones y otros servicios de información se registra un decrecimiento del 9,26%.
La caída en el área Financiera y de Seguros ha causado alarma: “Se contrajo en 5,95% como resultado de los menores créditos (-5,6%) y depósitos (-6.5%) de la banca múltiple. Se ha mostrado una tendencia a la baja de créditos dirigidos a las corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas (-11,4%), así como a los créditos hipotecarios para vivienda (-0.9%)”. Respecto al Transporte, Almacenamiento y Mensajería hubo una caída del 2,94%. “Los conflictos sociales incidieron negativamente en el transporte por vía terrestre (-3.1%) por el menor tráfico de pasajeros y carga por vía férrea (-40,9%), y la reducción del transporte por carretera (-3,0%), por el menor movimiento de carga (-8,5%)”, señala el documento.
El horizonte tampoco asoma alentador debido a las inundaciones que han sufrido diversas regiones del Perú. El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima ha advertido que ante un eventual Fenómeno del Niño costero en los próximos meses cinco regiones que aportan el 16.7% del PBI se verían afectadas. Se trata de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash. “Lo que incidiría en una reducción de la tasa de crecimiento de nuestra economía hasta en 0.4 puntos porcentuales en el 2023″, sostienen.
Fuente: El País



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria




Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"


El G7 apoya a Israel y acusa a Irán de ser «la principal fuente de inestabilidad y terrorismo» en Oriente Medio


Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


