
Ya son 13.000 las alumnas que fueron envenenadas en centros educativos en Irán
INTERNACIONALES


:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CAL4P335BVHPREOIRBLJOLYCXU.jpg)

Las autoridades sanitarias de Irán han confirmado este lunes que la cifra de alumnas intoxicadas en el marco de los misteriosos casos de envenenamiento en centros educativos del país ha aumentado a 13.000, un centenar de las cuales aún siguen hospitalizadas.
Desde el régimen iraní han mostrado su condena a esta oleada de intoxicaciones -que ya se ha saldado al menos con un centenar de detenciones-, si bien es cierto que han celebrado que “afortunadamente no ha habido ninguna muerte entre los estudiantes”.
En la misma línea, las autoridades educativas iraníes han incidido en que no ha habido casos extremadamente graves y han informado de que el personal docente del país, así como los padres de alumnos, están recibiendo instrucciones sobre cómo actuar ante un caso de intoxicación, recoge la agencia Tasnim.
El Ministerio del Interior de Irán ha confirmado este fin de semana la detención de varias personas vinculadas con estos casos de envenenamientos, que desde Teherán consideran forma parte de un complot orquestado por países “enemigos”.
Teherán asegura que entre los arrestados hay casos de personas que actuaron “por travesura” con el “objetivo de cerrar las clases”, así como detenidos “con motivos hostiles”, cuyo fin era “sembrar el terror en el pueblo y los estudiantes, creando escepticismo hacia el sistema”, recoge la agencia de noticias IRNA.
Las autoridades han querido calmar la situación, enfatizando en que “afortunadamente desde mediados de la semana la cantidad de incidentes en las escuelas ha disminuido significativamente”.
Los primeros envenenamientos se denunciaron hace más de dos meses en una escuela ubicada en Qom, capital de la provincia homónima, pero desde entonces se han extendido a otros puntos del país, si bien es cierto que por el momento se desconoce el alcance real de esta oleada de intoxicaciones.
La semana pasada, docentes iraníes realizaron protestas ante las sospechosas intoxicaciones que sufrieron cientos de niñas. Las fuerzas de seguridad dispersaron varias manifestaciones mediante cañones hidrantes y gases lacrimógenos, dijeron activistas.
Videos y fotos divulgados en redes sociales muestran a los docentes manifestándose en Ahvaz, Isfahán, Karaj, Mashhad, Rasht, Sanandaj, Saqqez, Shiraz y otras ciudades.
Otros mostraron a la policía antimotines en las calles. Activistas que se identificaron como miembros del Consejo Coordinador de Sindicatos Docentes dijeron que la policía utilizó gas pimienta, cañones hidrantes y la fuerza para dispersar a los manifestantes en Mashhad, Rasht y Saqqez.
“Hoy los profesores han salido a la calle en todo Irán, frente al Departamento de Educación, para protestar por los ataques químicos contra las escolares. Muchos iraníes creen que estos ataques son deliberados. ‘¡Escuelas seguras es nuestro derecho!’, se escuchó como eslogan”, detalló la activista Masih Alinejad, radicada en EEUU.
(Con información de EP, EFE y AP)
Fuente: Infobae





Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"


El G7 apoya a Israel y acusa a Irán de ser «la principal fuente de inestabilidad y terrorismo» en Oriente Medio


Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu


Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


