
Atraso cambiario: a cuánto debería cotizar el dólar para recuperar la competitividad perdida desde 2019
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/11/545807.jpg)

"El dólar a 60 pesos está bien, es un valor razonable". Recién habían pasado las PASO de agosto 2019, Alberto Fernández quedaba a un paso de ser Presidente electo y tomó la decisión de ponerle un techo a la cotización del dólar tras la última devaluación, que había llevado el valor del billete estadounidense desde los $45.
Para el mercado financiero y los economistas profesionales, aquel precio de $60 era el apropiado para la economía argentina. No había motivos, al menos racionales, para suponer que el dólar debía seguir para arriba.
Desde ese momento hasta acá, sin embargo, la cotización se fue atrasando, sobre todo en los últimos meses, ante la aceleración inflacionaria. ¿Cuánto está atrasado el tipo de cambio oficial? ¿Es necesaria una devaluación?
Está claro que la escasez de reservas en el Banco Central presiona sobre el tipo de cambio. Y es por ese motivo que Sergio Massa focaliza su gestión en conseguir dólares para el Banco Central. Justamente, para evitar una devaluación abrupta.
La magnitud del atraso
A valores de hoy, los $60 que cotizaba el dólar mayorista en el inicio del gobierno de Alberto Fernández son $210. Por encima de los $176 que vale en el mercado.
Sin embargo, el mercado descuenta que, al menos, ese dólar oficial debería ubicarse en los $230 que Massa les convalidó a los chacareros en el "dólar soja 2".
Aunque no tienen vasos comunicantes a la vista, lo cierto es que la trepada del dólar blue amplió la brecha cambiaria, con el consiguiente golpe sobre las expectativas.
Un dólar paralelo de $356 cómo cerró el martes se encuentra en línea con la cotización del dólar a la salida de la convertibilidad, en junio de 2002. Hace poco más de 20 años, a precios de hoy, aquel dólar de $4 equivale a una cotización de $380.
Algo que no pasaba desde 1989
Eso da la pauta que tampoco el mercado informal luce como un buen referente a la hora de hablar de cuál debería ser el dólar de equilibrio ahora.
De hecho, sólo la cotización del dólar durante la hiperinflación de 1989 logra quedarse por delante de los $356 de ahora. Traído a valores de hoy, aquel de la híper valdría $500. El resto de las comparaciones históricas deja al actual dólar blue más arriba.
De hecho, el promedio del dólar "libre" en una extensa tira histórica -entre 1981 y el actual 2022- marca una cotización de $297.
El economista Pablo Goldín señala a su vez que, para el mismo período de 41 años (1981-2022), el tipo de cambio real oficial da una cotización de $190. Más a favor de quienes argumentan que la paridad oficial actual no adolece de un retraso tan impactante como lo imputa el mercado cambiario alternativo, ya sea "en blanco" (CCL-MEP) o el informal (blue).
* Para www.iprofesional.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




