
Créditos para exportar: el BICE bajó la tasa para impulsar ingreso de dólares
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una campaña con el objetivo de promover la exportación de productos argentinos, con una baja en la tasa de sus líneas de pre y post financiación de exportaciones, tanto para el segmento de pymes como de grandes empresas.
De esta manera, el BICE bajó sus tasas al 2,5% para ambos segmentos, de acuerdo al comunicado de la entidad.
Al respecto, su titular, Mariano de Miguel, destacó que los créditos resultan indispensables para fortalecer el ingreso de divisas" y aseguró que "forman parte del plan que lleva adelante el Gobierno de insertarse al mundo con más y mejor valor agregado".
En esa línea, afirmó también que "estamos financiando los proyectos que cambian la matriz productiva de la Argentina, por eso vamos a acompañar a las empresas que producen y llevan sus productos al mundo".
Además, señalaron desde el Banco que "en lo que va de 2022, los créditos de comercio exterior de BICE crecieron un 20% sobre lo desembolsado durante el mismo periodo del año anterior. Los mismos fueron otorgados a empresas de todo el país".
Crédito para exportar
El financiamiento para exportaciones pre y post embarque tiene una tasa fija de 2,5% en dólares y hasta 9 meses de plazo y está dirigido a empresas de todos los tamaños y destinado a manufacturas agropecuarias, industriales y servicios de origen argentino, según informó el BICE.
Asimismo, se financia hasta el 100% del valor FOB de la operación.
El Banco también cuenta con una línea de exportaciones a largo plazo (o forfaiting) enfocada principalmente en bienes de capital y tecnológicos, una herramienta con hasta 5 años para el repago de la operación.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




