
Créditos para exportar: el BICE bajó la tasa para impulsar ingreso de dólares
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una campaña con el objetivo de promover la exportación de productos argentinos, con una baja en la tasa de sus líneas de pre y post financiación de exportaciones, tanto para el segmento de pymes como de grandes empresas.
De esta manera, el BICE bajó sus tasas al 2,5% para ambos segmentos, de acuerdo al comunicado de la entidad.
Al respecto, su titular, Mariano de Miguel, destacó que los créditos resultan indispensables para fortalecer el ingreso de divisas" y aseguró que "forman parte del plan que lleva adelante el Gobierno de insertarse al mundo con más y mejor valor agregado".
En esa línea, afirmó también que "estamos financiando los proyectos que cambian la matriz productiva de la Argentina, por eso vamos a acompañar a las empresas que producen y llevan sus productos al mundo".
Además, señalaron desde el Banco que "en lo que va de 2022, los créditos de comercio exterior de BICE crecieron un 20% sobre lo desembolsado durante el mismo periodo del año anterior. Los mismos fueron otorgados a empresas de todo el país".
Crédito para exportar
El financiamiento para exportaciones pre y post embarque tiene una tasa fija de 2,5% en dólares y hasta 9 meses de plazo y está dirigido a empresas de todos los tamaños y destinado a manufacturas agropecuarias, industriales y servicios de origen argentino, según informó el BICE.
Asimismo, se financia hasta el 100% del valor FOB de la operación.
El Banco también cuenta con una línea de exportaciones a largo plazo (o forfaiting) enfocada principalmente en bienes de capital y tecnológicos, una herramienta con hasta 5 años para el repago de la operación.
Con información de www.ambito.com




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


