




El ministro de Defensa Jorge Taiana salió al cruce de pedidos de legisladores de la oposición para que el Gobierno aclare si se ordenaron “restricciones presupuestarias severas para las Fuerzas Armadas”. Taiana afirmó en un comunicado; “Es absolutamente falso que desde este Ministerio se haya enviado comunicación alguna dirigida a las Fuerzas Armadas acerca de la restricción de los gastos militares”.
La semana pasada el senador nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Blanco, presentó un proyecto de resolución solicitando al Gobierno que informe “sobre los procesos de planificación presupuestaria que condujeron a la formulación de restricciones presupuestarias severas para las Fuerzas Armadas”. El proyecto fue acompañado por las senadoras: María Belén Tapia, Silvia del Rosario Giacoppo, Gabriela Valenzuela y Stella Maris Olalla.
El entredicho se originó al trascender el contenido de un radiograma interno de la Armada publicado por el diario santafesino El Litoral en su edición del 26 de agosto pasado. El texto decía: “Hasta tanto se reciba el refuerzo presupuestario necesario para desarrollar las actividades correspondientes al segundo semestre del corriente, los comandos, direcciones y jefaturas arbitrarán, a partir del 1 de septiembre, las medidas necesarias para reducir, a su mínima expresión los costos de funcionamiento”.
Aclaraba que la orden incluía, “servicios básicos, racionamiento, combustibles, aceites, lubricantes, vestuario, viáticos, etc.” Para ejecutarlas se autorizaba modificaciones al horario laboral, modos de trabajo, licencias, reducción de guardias y racionamiento sólo para casos esenciales, entre otras medidas. Tres días más tarde de la difusión del contenido los mandos navales anularon el mensaje y quedó solo una mínima reducción de la jornada laboral para los destinados en el Edificio Libertad, sede de la jefatura de la marina, trabajarán de lunes a jueves de 7.30 a 13.30 y el viernes concurrirán sólo quienes cubran tareas esenciales.
La medida buscaba mitigar gastos en servicios: luz, gas, agua y combustibles. No se ha confirmado aún si la iniciativa naval de reducción de horario de trabajo continuará vigente luego del comunicado que emitió ayer Taiana. Previsor, el segundo jefe de la marina, contralmirante Eduardo Traina, puso por escrito en el radiograma de la discordia un escenario que se interpretó de crisis.
En 2022 no hubo Ley de Presupuesto, corresponde prorrogar el de 2021, números que quedaron totalmente superados por la inflación y no alcanzan para cubrir, por caso, el costo de servicios de funcionamiento de las fuerzas. Se recurre a decisiones administrativas de la jefatura de Gabinete con redistribución de partidas para salvar la diferencia y asegurar la operatividad del instrumento militar. El trámite suele tensar la cadena de administración militar y de Defensa que debe “pelear” ante Economía los recursos.
En otro tramo de su comunicado, Taiana refutó palabras del ex ministro Horacio Jaunarena; “las declaraciones infundadas que han circulado sobre el supuesto recorte presupuestario y riesgo operativo al que se someten el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea no se corresponden en lo absoluto con la realidad que atraviesan las Fuerzas”.
Puso de ejemplo “recientes ejercicios combinados de artillería efectuados en las Salinas de Bebedero en la provincia de San Luis implican el despliegue de artillería de todos los calibres, la participación de 900 hombres y mujeres de las tres Fuerzas, además, la Armada está desplegando los Batallones 4 y 5 de Infantería de Marina en Tierra del Fuego, y se realizan tareas de control en el Canal del Beagle. Asimismo, se están cumpliendo con los compromisos internacionales como el Ejercicio combinado con la Armada chilena”.
* Para www.ambito.com



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre

Ferraro acusa al kirchnerismo de corrupción y negligencia en el caso YPF

Gendarmería cierra investigación por disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo: denuncian encubrimiento

Renunció el juez Marcelo Bailaque y podría ir preso: fuerte señal del Gobierno en medio del escándalo judicial



El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses









El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Celulares en el aula: entre la distracción y la didáctica de la pobreza
