

El seleccionado argentino enfrenta este mediodía a Serbia, uno de los mejores del primera fase, en busca de la clasificación a los cuartos de final del Mundial de Vóleibol de Polonia y Eslovenia. El partido se disputará desde las 12.30 en el Arena Gliwice de la homónima ciudad polaca y será transmitido por ESPN y Star+. El ganador se medirá en cuartos de final con Brasil o Irán, que también jugarán hoy pero en el turno de las 16:00.
Si avanzan los dos, Argentina y Brasil volverán a cruzarse en una instancia decisiva como sucedió en el duelo por el tercer puesto en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que terminó con el equipo de Marcelo Méndez con la medalla de bronce.
Luego de disputar sus primeros tres compromisos en Liubliana, la capital de Eslovenia, el combinado nacional se mudó a la ciudad polaca de Gliwice.
El seleccionado aprovechó los cinco días de descanso para preparar el duro partido contra Serbia y recuperar el físico luego de tres exigentes partidos.
En la fase de grupos, Argentina debutó con una derrota por 3 a 2 ante Irán, luego cayó por el mismo marcador ante Países Bajos y se clasificó como el mejor tercero tras superar -nuevamente en tie break- a Egipto.
En las estadísticas de la primera fase, el líbero Santiago Danani quedó como el segundo mejor receptor y el capitán Luciano De Cecco en el puesto 2 de los armadores.
Serbia tuvo una gran primera ronda y terminó en el primer lugar del Grupo A. Los europeos ganaron los tres partidos por 3 a 0 ante Ucrania, Puerto Rico y Túnez.
Serbia fue tercero en el Mundial de 2010 y, en la última edición de 2018, venció a Argentina por 3 a 0 por la segunda fecha de la fase de grupos.
Después se enfrentaron tres veces por la Liga Mundial con dos triunfos de Argentina (3 a 0 en 2019 y 2021) y uno de Serbia (3 a 2 en junio de este año).
Justo en la previa del Mundial, el pasado 18 de agosto, Argentina superó a Serbia en un partido de preparación por 3 a 1 en el marco del Memorial of Hubert Wagner.
Fuente: hoydia




Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
