
El Fondo Permanente de Discapacidad permite ayudar con recursos a los sectores más vulnerables
CÓRDOBA Gregorio Jorge VÉLEZ

El Ejercicio fiscal 2022 contempló la creación de dos fondos específicos: el Fondo Integral para las Personas con Discapacidad, que tiene por objeto la protección, la inclusión y la defensa integral de los derechos de las personas con discapacidad, de niños y adolescentes de nuestra ciudad. Y el Fondo destinado al incentivo del deporte de Género.
Ninguno de los fondos implicó un incremento de las tasas municipales, sino que se conforman desde lo que se recauda por Rentas Generales.
Los proyectos a realizar a través del fondo de Discapacidad, que tendrán como destinatarios a los sectores más vulnerables, serán aquellos propuestos y aprobados por el Consejo Municipal por los Derechos de las Personas con Discapacidad y por el Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia de la ciudad de Córdoba.
Asimismo, a través de este organismo, se continúa fortaleciendo a las instituciones vinculadas a la Discapacidad, en la concreción de proyectos y en una articulación con el Estado municipal, con una intensa agenda de trabajo en colaboración recíproca.
Este Consejo, creado por Ordenanza a fines del año pasado, cuenta con un órgano ejecutivo y otro consultivo integrado, precisamente, por las ONG dedicadas a la discapacidad en el municipio capitalino.
“La ayuda a las personas con discapacidad y el incentivo al deporte de género deben ser una política de Estado”, explicó el Intendente Martín Llaryora.
En este marco, el intendente Martín Llaryora puso en marcha el programa “Más Accesible – Mejor Vivir”, con la entrega de asistencias económicas a personas con discapacidad que se encuentran en estado de vulnerabilidad social y sus familias, con el objetivo de que puedan mejorar las condiciones materiales de sus viviendas e incrementar su calidad de vida. Cada núcleo familiar recibe un monto de $120.000 no reintegrable.
En la tarde de hoy Llaryora encabezó la entrega de 350 ayudas económicas para mejoras habitacionales, de un total de 1000 que se tienen proyectadas entregar.
A partir del trabajo mancomunado entre la Municipalidad y las Asociaciones y Fundaciones que acompañan a las personas con discapacidad, se amplían derechos fundamentales para transformar la realidad de las familias cordobesas.
El programa “Más accesible, mejor Vivir” surge como necesidad de optimizar el hábitat y la calidad de vida de familias con miembros con discapacidad y personas con discapacidad con alta vulnerabilidad social.
De este modo, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia lanzó este programa, por el cual se otorga una ayuda económica no reintegrable, destinada a mejorar las condiciones habitacionales de aquellos vecinos con discapacidad cuyos hogares necesiten contar con mejores condiciones de accesibilidad y lograr una mejor calidad de vida para ellos y su familia.
El intendente Llaryora remarcó el carácter solidario de este programa, donde los vecinos se acercan gracias a que existen instituciones que acompañan la política para personas con discapacidad.
“Esta ayuda surge de un fondo específico aprobado por ordenanza y queremos que sea una política de Estado, para que en un futuro tenga continuidad en el tiempo, trabajando mancomunadamente con las instituciones vinculadas a la discapacidad y así llegar a los sectores que necesitan la mano solidaria del Estado”, expresó el Intendente.
Visiblemente emocionada, Inés, de la Asociación Civil “Luz para los Olvidados”, dijo: “Soy parte de una asociación civil integrada por mamás con niños con discapacidad y sabemos de la lucha de cada uno de los papás para seguir adelante con nuestros hijos. Por eso, quiero agradecer al intendente Llaryora, gracias por acordarse de nosotros, se lo digo como mamá y como luchadora”.
A su vez, Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia expresó: “Llegó el intendente Llaryora y llegó una solución real, se acabaron las palabras, ahora ya son hechos. Para que Córdoba se tuviera que poner de pie eran necesarias las decisiones y los recursos para hacer que hoy Córdoba sea más linda y más inclusiva”.
Pablo Giesenow, director de Protección de Derechos de las Personas con Discapacidad, aprovecho la ocasión para manifestarles la cercanía por parte del Municipio a las personas con discapacidad y a su familia, a quienes les dijo: “La posibilidad de acceder a esta ayuda es otra puerta. Sepan que nunca más van a estar solos en la ciudad de Córdoba y que pueden contar con este gran equipo y un Estado presente. Esto es posible por el compromiso de ustedes, de las familias y las instituciones que son un puente solidario que extiende las manos”.





Adorni y Santilli relanza la diplomacia federal para blindar las reformas

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recuperar su pensión vitalicia

La nueva CGT: triunvirato renovado y una promesa de unidad ante la reforma laboral

Carrió lamentó la salida de Francos y lo definió como “la única figura sensata del gabinete”



Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”

Passerini abandonó la clínica y seguira la recuperación en su casa

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata


¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes

Passerini: “La economía no puede quedar solo en manos de los economistas”


Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”







Máximo Kirchner busca sostener el PJ bonaerense en medio de tensiones con el kicillofismo

Luis Petri celebra el “espaldarazo” electoral y anticipa una nueva etapa legislativa






