
Eclipses: cómo y cuándo se dará el doble fenómeno que hace siglos no se ve en Argentina
SUCESO


Los argentinos serán testigos de un fenómeno astronómico que no sucede hace siglos, porque habrá dos eclipses que tendrán lugar con apenas dos semanas de diferencia.
El primero será solar, tendrá un oscurecimiento parcial y se manifestará este sábado 30 de abril. Será el resultado de la interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol. Comenzará a las 17.42 de Argentina y su pico máximo será a las 18.09. La duración tiene un promedio de 5 a 7 minutos.
“Hay dos eclipses solares por año, pero, después del 30 de abril, el próximo que se podrá ver en el país será recién el 2 de octubre de 2024 y va a ser un eclipse anular. Este tipo de eclipses se dan cuando queda el borde del Sol sin cubrir. La Luna, debido a su órbita elíptica, queda más lejos de la tierra y no llega a cubrir completamente la superficie del Sol. Como resultado de ese movimiento se ve la forma de un anillo", anticipó Beatriz García, investigadora del Conicet, a La Nación.
Pocos días después del eclipse solar, será el turno del lunar. En este caso se trata de un eclipse total que arrancará en la noche del 15 de mayo para culminar en la madrugada del 16. Este fenómeno se manifestará a partir de que la sombra de la Tierra cubra a su satélite.
A las 23.30 del 15 de mayo, la Luna entrará en la penumbra y el máximo se manifestará a la 1:11 de la madrugada del 16 de mayo. En esta oportunidad, el satélite natural tomará un color rojizo y modificará la iluminación de la noche.
La investigadora y astrónoma indicó que hay que retroceder cientos de años para encontrar el antecedente en que los dos eclipses se vieron en el país con pocos días de diferencia.
Fuente: La Nacion




Batalla de naranjas, la manera que en Ivrea, Italia, se vive el carnaval
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/DBZVF2TEIJBVPGENP6B5XTRJ2E.jpg)
OnlyFans, la industria porno de la nueva era: la experiencia de creadores de contenidos


Ataque a las Torres Gemelas: a 21 años del atentado terrorista que dejó cerca de 3.000 muertos

Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una leyenda del periodismo argentino


:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FDQNZPEPE5GWRNKLFYTUR3532A.jpg)
Habló Evelin, la mujer que volteó una góndola de vinos en el super chino

Idea rafaelina: venden caramelos envueltos en billetes de $5 ideales para dar como vuelto





La industria alimenticia, entre el ajuste y la espera: balances en rojo y consumo estancado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590947.jpg)
La política de encajes del BCRA dispara las tasas y congela el crédito
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600928.jpg)
Empresarios piden reducción de impuestos y relanzamiento del Plan Canje para frenar la escalada de precios de autos 0km

La interna Moyano: del silencio a la violencia en las calles

Juan Carlos Molina, el cura patagónico que dará el salto a la política

Luis Petri será candidato en Mendoza y deja Defensa para desembarcar en el Congreso


