Llega una nueva ola de calor extremo que afectará a Córdoba desde el fin de semana
CLIMA


* Por Infoclima
Desde el fin de semana se prevé que las marcas térmicas aumenten de forma constante. Habrá viento norte y presencia de sol en la mayor parte del período. Sin dudas, llega un verano caliente con nuevo episodio de registros máximos extremos.
El sábado se esperan 36 grados, mientras que el domingo, el termómetro apuntaría a máximas de hasta 38 grados. Sin pronóstico de lluvia, pero con fuerte presencia de sol, sería la apertura de una nueva ola de calor para la provincia y gran parte del país, que afectaría a más de 15 provincias durante la mayor parte de la semana.
Un frente de aire cálido del norte, asociado a un nuevo bloqueo atmosférico, dejaría varios días con temperaturas por encima de los 38 y 40 grados.
La segunda semana del 2022 inicia con mucho calor. El lunes y martes continúa la tendencia de temperaturas muy elevadas, con aire caliente del sector norte, lo que disparará los registros máximos hasta los 39 y 40 grados para el centro provincial. Mientras que en el interior se podrían superar los valores estimados.
Miércoles, jueves y viernes, sin pronóstico de lluvia, dentro de un escenario sofocante, las máximas podrían romper récord posicionándose por encima de los 40 grados. De esta forma, serán los días más calurosos de los últimos veranos en la provincia de Córdoba, con registros de hasta 43 grados en distintas regiones.
Vale destacar que las temperaturas mínimas también serán elevadas, con valores superiores a los 25 grados en algunos casos, reuniendo características para catalogar al evento como ola de calor.
La región central va arder
Dentro de este evento de calor extremo con el termómetro en rojo, estarán involucradas las provincias de Buenos Aires y la Pampa. Tampoco se descarta que tengan récord de temperatura: podrían superar los 38 y 40 grados.
Fuente: Cba24n




El SMN prevén altas temperaturas y escazas lluvias en Córdoba para el próximo trimestre
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/NGQUZN5CT5HRXHL5YJOQHE7XAI.jpg)

:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/HXTE4L7Z7ZABJFQHU5AIK53FA4.jpg)

Alerta: por la sequía, desapareció por completo una laguna de Mendoza








Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

