
La industria mostró un leve repunte en noviembre, según Ferreres
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



La producción industrial mostró un leve repunte mensual en noviembre, al registrar un avance del 0,3% en la medición desestacionalizada respecto de octubre, de acuerdo con el IPI-OJF del Centro de Estudios Económicos Ferreres.
La actividad reportó además un alza de 8% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando una expansión de 12,8% para los once meses transcurridos del año.
El ascenso interanual vino de la mano del sector automotriz, el cual anotó una expansión anual de 42,7%, alcanzando el mayor nivel de producción desde mediados de 2018.
Entre los sectores rezagados se destaca el de alimentos, que tuvo contracciones tanto en el apartado de faena como en la molienda de cereales.
"En una visión más amplia, la industria local tiene aún espacio para expandirse si comienzan a corregirse los desajustes de la macro, y se recupera un marco de estabilidad que coordine expectativas", indicó el informe.
Aún si esto no sucediera en el corto plazo, "hay espacio para un cierto grado de rebote, por lo que para el año entrante anticipamos un leve avance, condicionado a que no empeore el contexto social y económico" agregó.
Alimentos, Bebidas y Tabaco
Este sector anotó en noviembre un avance anual de 2,0%, gracias al impulso del sector de bebidas, mientras que los sectores con más peso, la faena bovina y la elaboración de aceites, anotaron caídas de 9,4% y 2,2% respectivamente. En el acumulado para los once meses transcurridos, el total del sector muestra una expansión de 7,1% al comparar con igual período del año pasado.
Maquinaria y Equipo
El sector de maquinarias y equipos continúa registrando elevadas cifras de crecimiento anual. En noviembre el apartado mostró un crecimiento de 28,4%, acumulando así un avance de 43% respecto de los primeros once meses del año pasado. Desde luego, la actividad que impulsa al sector es la automotriz, la cual produjo en noviembre 42,7% más vehículos que los que registró el año pasado.
Minerales no metálicos
Se aprecia una desaceleración en el sector vinculado a la construcción. Luego de varios meses con expansiones de dos dígitos, y un acumulado de 27% faltando un mes para cerrar el año, en noviembre el avance resultó de apenas 0,5%. La línea más representativa del sector, el cemento portland, anotó una suba anual de 1,5%, luego de mostrar avances de 6,1% y 7,4% i.a. en los dos meses anteriores.
Metálicas Básicas
La industria siderúrgica registró para noviembre una expansión de 8,4% anual, acumulando para el período enero-noviembre un crecimiento de 34,6%. En el onceavo mes se apreció un comportamiento heterogéneo entre las líneas. Así, el hierro primario creció 45,2%, mientras que el acero crudo subió 15,4% y el aluminio 14,3%, y los laminados terminados en frío cayeron 24,2%, en línea con lo evidenciado en los meses anteriores.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




