
Coronavirus en Argentina: confirmaron 14 muertes y 886 contagios en las últimas 24 horas
SALUD - CORONAVIRUS Agencia de Noticias del Interior



El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 14 muertes y 886 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el país acumula un total de 5.259.352 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 115.239.
De los decesos reportados, 8 son hombres y 6 mujeres. Las provincias que más muertes registraron fueron Corrientes y Córdoba, con 4 y 3 fallecidos respectivamente.
Por otra parte, del viernes al sábado fueron realizados 39.563 testeos, con un índice de positividad del 2,23%, por debajo del 10% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En tanto, desde que comenzó la pandemia ya se realizaron 23.946.214 testeos. A la fecha, se registran 22.446 casos positivos activos en todo el país y 5.121.667 recuperados.
En Argentina hay 1.070 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. De acuerdo al parte epidemiológico, el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 36,0% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 41,0%.
De los 886 nuevos contagios notificados, 338 son de la provincia de Buenos Aires, 113 de la ciudad de Buenos Aires, 17 de Catamarca, 15 de Chaco, 2 de Chubut, 58 de Corrientes, 99 de Córdoba, 0 de Entre Ríos, 6 de Formosa, 21 de Jujuy, 7 de La Pampa, 8 de La Rioja, 17 de Mendoza, 4 de Misiones, 5 de Neuquén, 15 de Río Negro, 50 de Salta, 1 de San Juan, 4 de San Luis, 6 de Santa Cruz, 29 de Santa Fe, 19 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 53 de Tucumán.
Uno de los anuncios más esperados por los principales expertos en materia sanitaria es sin duda la aprobación de la vacuna contra COVID-19 para menores, a fin de ampliar el escudo social y protector que tienen las inoculaciones frente al coronavirus y poder por fin, derrotar la pandemia.
En esa línea, el día vienes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó la aprobación de la vacuna Sinopharm para niños de entre 3 y 11 años. Además, recordó que aguardan la llegada de al menos 3 millones de dosis de Pfizer en el inicio de octubre para avanzar en la inoculación de los adolescentes sin comorbilidades.
La provincia de Buenos Aires fue la primera en comenzar a organizar este nuevo paso vacunatorio, ya que comunicó mediante la red social Twitter que “desde hoy todas y todos los niños de 3 a 11 años pueden ser registradas y registrados para recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19″. “Ya pueden anotarlos”, finaliza el mensaje.
“Nos confirma la ANMAT que estamos en condiciones de avanzar para la autorización del uso de la vacuna Sinopharm en pediatría para niños entre 3 y 11 años. Esto es un paso enorme en la campaña de vacunación y se suma a la escalada de vacunación de adolescentes que tenemos planeada para el mes de octubre ya que entre el 4 y 27 de octubre nos informó el laboratorio Pfizer que están llegando más de 7 millones de dosis”, explicó ayer la ministra Vizzotti.
Según explicó, con esta llegada de vacunas, se alcanzará la cobertura de “5 millones de adolescentes que tenemos en Argentina”, sumado la estimación de la población entre 3 y 11 años que está cerca de los 6 millones. “Va a ser muy relevante para poder avanzar”, resaltó.
“Es para esto que guardábamos las vacunas: vamos a tener más de 12 millones de vacunas, es para esto que estuvimos guardando un stock estratégico, para iniciar la vacunación de niños y adolescentes”, consideró la funcionaria en la Casa Rosada. La ministra también resaltó que la de Sinopharm es “de las vacunas más seguras” del mundo y recordó que ya fueron suministradas “a más de 500 millones de niños y adolescentes en China. “El beneficio es no sólo de forma individual, sino también en disminuir la transmisión”, consideró.
Con información de www.infobae.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo




El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



