
Coronavirus en Argentina: confirmaron 111 muertes y 3.531 contagios en las últimas 24 horas
SALUD - CORONAVIRUS Agencia de Noticias del Interior



El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 111 muertes y 3.531 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos acumulados desde el comienzo de la pandemia ascendió a 5.215.332 y los fallecimientos son 112.962.
Por otra parte, del martes al miércoles fueron realizados 86.361 testeos, con una positividad del 4,08%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 22.735.338 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 189.980 casos positivos activos en todo el país y 4.912.390 recuperados.
Del total de muertes reportadas, 61 son hombres (13 residentes de la provincia de Buenos Aires, 3 de la Ciudad de Buenos Aires, 9 de Corrientes, 5 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 1 de Jujuy, 2 de La Rioja, 3 de Mendoza, 1 de Misiones, 3 de Neuquén, 2 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Juan, 1 de Santa Cruz, 7 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 2 de Tucumán) y 50 son mujeres (8 residentes de la provincia de Buenos Aires, 4 de la Ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 1 de Corrientes, 4 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 2 de Jujuy, 4 de La Rioja, 4 de Mendoza, 1 de Misiones, 4 de Neuquén, 2 de Río Negro, 2 de Salta, 1 de San Juan, 8 de Santa Fe y 1 de Tucumán).
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 2.247 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 42% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 43,6%.
De los 3.531 nuevos contagios, 974 son de la provincia de Buenos Aires, 221 de la ciudad de Buenos Aires, 199 de Catamarca, 63 de Chaco, 80 de Chubut, 147 de Corrientes, 447 de Córdoba, 101 de Entre Ríos, 48 de Formosa, 33 de Jujuy, 40 de La Pampa, 30 de La Rioja, 129 de Mendoza, 33 de Misiones, 53 de Neuquén, 81 de Río Negro, 98 de Salta, 38 de San Juan, 54 de San Luis, 17 de Santa Cruz, 164 de Santa Fe, 98 de Santiago del Estero, 21 de Tierra del Fuego y 362 de Tucumán.
A tres días de las elecciones PASO, el país registra un descenso en la cantidad de contagios. Solo en la provincia de Buenos Aires, más de la mitad de los hospitales no registraron casos de coronavirus en las últimas dos semanas.
“Los casos por coronavirus, las hospitalizaciones y los fallecimientos han bajado como nunca desde el inicio de la pandemia”, detalló en un comunicado el Gobierno bonaerense en relación al último análisis epidemiológico del territorio. En el informe, además, se precisa que un total de 51 municipios no reportan ningún fallecido desde el 31 de julio pasado.
En este contexto, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, admitió que “podría no haber una tercera ola”, aunque sin perder de vista la variante Delta que, hasta el momento y en la Provincia, “representa el 0,1% de la población”.
Por otra parte, este miércoles llegó el primer lote de vacunas Pfizer al país. Se trata de las primeras 100 mil dosis del laboratorio estadounidense correspondientes al acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional para recibir 20 millones de vacunas durante este año. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, a este lote de 100.620 dosis se sumará -en los próximos días- un nuevo envío con otras 160.290 vacunas. Los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes.
Durante octubre, noviembre y diciembre se realizarán los envíos de las restantes 19,5 millones incluidas en el contrato firmado en agosto. En consenso federal, las 580.000 dosis previstas para septiembre serán destinadas a avanzar en la vacunación de adolescentes con condiciones de riesgo, a completar esquemas heterólogos y, en función de la disponibilidad de ingresos de dosis, a la vacunación de otros grupos de adolescentes.
Hasta la mañana de ayer, de acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, habían sido distribuidas 51.970.024 vacunas de las cuales se aplicaron 45.622.912. Entre los vacunados, hay 28.503.839 personas que recibieron la menos una dosis mientras que otras 17.119.073 ya cuentan con el esquema completo.
Según las últimas estadísticas difundidas por la cartera sanitaria nacional, el 82,2% de los mayores de 70 años recibió la segunda dosis. Lo mismo el 81% de las personas con 60 años o más y el 75,7% de las personas a partir de los 50 años. En tanto el 62,10% de toda la población tiene una dosis de vacuna.
Entre los casi 46 millones de vacunados hay 3.804.548 trabajadores de la salud; 6.695.071 integrantes de Personal Estratégico (como Fuerzas de Seguridad y Armadas, Docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, Responsables del Funcionamiento del Estado y Personal del Servicio Penitenciario); 9.004.216 personas de 18 a 39 años SIN factores de riesgo; 495.656 adolescentes de entre 12 y 17 años; 7.908.106 personas de 18 a 59 años CON factores de riesgo; 2.415.880 personas de 50 a 59 años SIN factores de riesgo; 3.491.766 personas de 40 a 49 años SIN factores de riesgo; y 11.705.038 personas de 60 años o más.
Con información de www.infobae.com



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo




El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



