
Mucha preocupación por el hallazgo de "Delta" en las cloacas de Córdoba
SALUD - CORONAVIRUS




El hallazgo de la variante Delta en la red cloacal de la ciudad de Córdoba es una indicación de que esta versión más contagiosa del Sars-Cov-2 ya está circulando en la provincia.
Sin embargo, los autores del trabajo y las autoridades provinciales entienden que su presencia aún es baja, por lo que realizarán un monitoreo al azar en la población para determinar su evolución.
“En agosto se identificó la variante Delta en las aguas residuales en codetección con las variantes Alpha, Gamma y otras, lo que refleja la cocirculación de estas variantes en la población de la ciudad de Córdoba”, indicaron desde la Provincia.
Por su parte, Viviana Re, del Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba que realizó el hallazgo, comentó: “Presumimos que la circulación de Delta en la población general es en baja frecuencia aún”.
La investigadora agregó que comenzarán un estudio en la población general con muestras de fines de agosto y principio de septiembre para analizar “cómo es la dinámica de las variantes y si van cambiando su frecuencia en el tiempo o no”. Y aclaró: “Por ahora la variante predominante sigue siendo Gamma”.
Hasta la fecha, los casos clínicos de Delta en Córdoba fueron detectados por dos vías:
Viajeros. En el seguimiento que se realiza a viajeros que vienen del exterior y sus contactos estrechos. Es el caso de la persona que llegó infectada de Perú y que falleció hace unos días.
Clínica rara. En casos que llaman la atención por su evolución clínica. Es lo que sucedió con la médica de Deán Funes, quien ya se había contagiado en la primera ola y había recibido las dos dosis de la vacunas. La profesional dio positivo en un hisopado de rutina.
CLOACAS CENTINELAS
En un comunicado, el Gobierno provincial aseguró: “Las aguas residuales de la ciudad de Córdoba se constituyen en centinelas silenciosos de la tendencia de circulación del virus en la población y de la dinámica de circulación de variantes virales”.
Y agrega: “Refleja la curva epidémica basada en casos clínicos y es predictivo de olas epidémicas y brotes aislados”.
Las muestras de cloacas pueden detectar personas asintomáticas o presintomáticas que aún no se hisoparon o nunca lo harán. Re explica que el 35 por ciento de los infectados excretan el virus por la materia fecal, sin importar la gravedad del cuadro, y durante 21 días en promedio.
Para la viróloga, hay que esperar al menos 15 días para tener más precisiones sobre el comportamiento de la variante Delta.
“Sin dudas circula en la población y quizás haya varios casos asintomáticos u oligosintomáticos (síntomas leves) que no llegan a hisoparse pero que se detectan en las cloacas”, detalló Re.
Según Re, la presencia de contagios con Delta que no llegan a testearse puede ser porque ya está demostrado que las vacunas y la inmunidad natural generada tras una primera infección pueden neutralizar a la variante Delta y disminuir la severidad del cuadro.
Para analizar los efluentes se utiliza la misma técnica de PCR que se aplica en pacientes. No se realiza la secuenciación completa del genoma, sino una detección de mutaciones específicas asociadas a cada variante. Los análisis se realizan cada semana o cada 15 días, dependiendo del momento de la pandemia.
El agua residual de las muestras se concentra, se extrae el ARN del virus y se determinar si da positivo. Si es así, se realiza una nueva PCR para determinar las variantes.
MONITOREO EN LA POBLACIÓN
El estudio en la población será una continuidad de uno similar que se dio a conocer a mediados de agosto. En ese momento, se analizaron 2.796 muestras y se determinó que el 70 por ciento correspondían a la variante Gamma, detectada por primera vez en Manaos, Brasil. Le siguió Lamba, con el 18,6 por ciento.
“Vamos a actualizar esos datos para ver cuál es la dinámica de las variantes: si Delta se detecta y si desplaza o no a Gamma, por ejemplo. Se analizan muestras positivas de población general al azar que llegan al Laboratorio Central en una determinada semana y de diferentes regiones de la provincia”, detalló.
A su vez, en los próximos días se conocerán los resultados de varias muestras de pacientes en las que se secuenció el genoma completo del virus gracias a una colaboración con el consorcio Pais.



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo


Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




