


La inflación esperada para los próximos 12 meses bajó por primera vez en el año en julio y se ubicó debajo del 50%, según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de julio, la inflación esperada por la población bajó al 49,1%, desde el 50,4%, según el promedio, mientras que se mantuvo en 50%, según la mediana.
Sebastián Auguste, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo que “se quiebra la tendencia a la alza de las expectativas de inflación promedio que se percibía desde enero de 2021. Por primera vez en el año se registra una caída, pasando de 51,4% en el mes anterior a 49,1% en la presente medición (siempre según el promedio).”
“Basándonos en la distribución regional, las expectativas de inflación son más altas en Capital (50%) que en el GBA (47,8%) y el Interior del País (49,5%); a diferencia de meses anteriores donde el Interior presentaba los niveles más altos”, agregó.
A su vez, “al analizarlo por niveles de ingreso, cambió la situación, presentando los hogares de mayores ingresos expectativas por encima de los hogares de menores ingresos. Según el promedio de cada grupo, estas son 50,1% y 47,5% respectivamente”, resaltó.
El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1.200 casos en todo el país realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas donde se realiza la siguiente pregunta: "Comparando los precios de ahora con los de un año hacia delante, ¿alrededor de qué porcentaje espera Ud. que, en promedio, los precios suban en los próximos doce meses?"
Fuente: Ámbito




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar







La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner
