




La inflación esperada para los próximos 12 meses bajó por primera vez en el año en julio y se ubicó debajo del 50%, según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de julio, la inflación esperada por la población bajó al 49,1%, desde el 50,4%, según el promedio, mientras que se mantuvo en 50%, según la mediana.
Sebastián Auguste, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo que “se quiebra la tendencia a la alza de las expectativas de inflación promedio que se percibía desde enero de 2021. Por primera vez en el año se registra una caída, pasando de 51,4% en el mes anterior a 49,1% en la presente medición (siempre según el promedio).”
“Basándonos en la distribución regional, las expectativas de inflación son más altas en Capital (50%) que en el GBA (47,8%) y el Interior del País (49,5%); a diferencia de meses anteriores donde el Interior presentaba los niveles más altos”, agregó.
A su vez, “al analizarlo por niveles de ingreso, cambió la situación, presentando los hogares de mayores ingresos expectativas por encima de los hogares de menores ingresos. Según el promedio de cada grupo, estas son 50,1% y 47,5% respectivamente”, resaltó.
El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1.200 casos en todo el país realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas donde se realiza la siguiente pregunta: "Comparando los precios de ahora con los de un año hacia delante, ¿alrededor de qué porcentaje espera Ud. que, en promedio, los precios suban en los próximos doce meses?"
Fuente: Ámbito


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




