


La provincia de Córdoba llegó al 79 por ciento de ocupación de camas críticas Covid. El ministro de Salud, Diego Cardozo, había advertido que cuando las internaciones alcancen el 80% iban a tomar nuevas medidas para evitar un colapso en el sistema sanitario.
Con este indicador clave al límite en una segunda ola de coronavirus que avanza de manera acelerada, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, encabezó una conferencia de prensa en el Centro Cívico del Bicentenario para dar detalles de la situación epidemiológica y anunció nuevas restricciones que regirán desde el 7 de junio hasta el 18 de junio, tal como lo anticipó El Doce.
"Lo único que hizo retroceder la pandemia ha sido vacunar a mucha gente, que es lo que pasó en países que logró disminuir el número de casos. Mientras no suceda, hay que tomar medidas", reconoció el mandatario
"Estamos entrando al 80 por ciento de ocupación de camas críticas y atravesando el pico de la segunda ola de Covid en Córdoba y al vez entrando al momento más crítico de la pandemia", aseguró Schiaretti.
Por su parte, el ministro Cardozo reconoció que "estamos cursando el pico de la segunda ola, el momento más crítico". Ante esto, pidió el compromiso de la sociedad en el acompañamiento de las medidas, ya que de eso dependerá el tiempo que dure el pico.
Una por una, las nuevas restricciones
1) Queda restringida la circulación de las personas, salvo las habilitadas, entre las 20:00 y las 06:00. Es obligatorio contar con el permiso que otorga la app Cuidar del Gobierno Nacional.
2) Las actividades comerciales podrán desarrollarse, manteniendo los protocolos vigentes, hasta las 19 hs. Permanecerán cerrados centros comerciales (shopping y paseos comerciales), salones de fiestas, cines, teatros, bingos y casinos.
3) Los bares y restaurantes podrán permanecer abiertos hasta las 19 hs. solo en espacios al aire libre y hasta cuatro personas por mesa. Hasta las 23 hs. podrán funcionar con modalidad delivery.
4) Todos los niveles educativos tendrán clases de manera virtual. Los jardines maternales y/o guarderías no tendrán atención presencial. La actividad periescolar como así también cursos específicos y capacitaciones en oficios continuarán de manera virtual.
5) Las obras privadas de construcción se podrán realizar en el horario permitido, pero solo en el exterior en viviendas habitadas.
6) El transporte público de pasajeros podrá ser utilizado por personal o trabajadores esenciales.
7) Quedan suspendidas, durante el período consignado todo tipo de reunión familiar o social, en ambiente público o privado.
8) Las actividades religiosas y turísticas quedan suspendidas.
9) Queda prohibida la circulación interdepartamental, excepto para actividades y/o servicios esenciales con el certificado otorgado por la app Cuidar.
10) Quedan suspendidas las actividades en gimnasios y natatorios y toda actividad deportiva grupal tanto en ambientes cerrados como al aire libre, así como el funcionamiento de clubes en todas sus instalaciones.
11) Quedan habilitadas actividades deportivas de carácter individual (caminata, ciclismo, running) las cuales podrán realizarse próximas al domicilio y en el horario de circulación permitido.
Qué pasará el primer fin de semana de junio
El mandatario aseguró que el sábado 5 y domingo 6 adherirán al Decreto de Necesidad y Urgencia, que establece que las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán salir para realizar compras en comercios esenciales en cercanía a sus domicilios. Quedan prohibidas las reuniones sociales y familiares.
Además, el DNU indica que “podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos, al aire libre, de cercanía, en horario autorizado para circular” y no será obligatorio contar con un certificado para circular.
Durante este confinamiento, solo habilitan los comercios esenciales y los repartos a domicilio y para llevar, pero quedan suspendidas las actividades sociales, de esparcimiento, económicas, religiosas y deportivas en forma presencial, tal como sucedió el pasado fin de semana de mayo.
Fuente: El Doce






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

