
Autorizan que hasta 20 personas viajen paradas en colectivos
La Municipalidad de Córdoba y el COE acordaron ampliar la capacidad de ocupación de pasajeros por unidad. La idea es atender la demanda de docentes y alumnos a partir de marzo.
CÓRDOBA


Pese a la disposición que sólo permitía viajar sentado en el transporte urbano de la ciudad de Córdoba, es frecuente en los horarios pico que las unidades se encuentren atestadas.
Ante esto, las empresas de transporte habían solicitado un pedido al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el cual accedió a habilitar desde este jueves que hasta 20 personas viajen parados por unidad.
La nueva resolución también se debe a que en los próximos días comienzan las clases presenciales en todos los niveles, y se busca responder a la alta demanda que generan los docentes y alumnos.
Sin embargo, la autorización está lejos de solucionar las críticas y quejas de los usuarios, quienes reclaman por la baja frecuencia del sistema de transporte. A la vez, esto provocaba que los pasajeros viajaran en unidades llenas.
Fuente: Cadena3




Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta







La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

