
Precios y salarios: el Gobierno inaugura reuniones con el sector de alimentos
El Gabinete económico recibe a gremios y empresarios en medio del conflicto por la imputación a firmas de consumo masivo. Industriales subieron la apuesta y piden prioridad en la vacunación "para garantizar el abastecimiento ante una segunda ola".
ECONOMÍA Andrés Lerner*



En la búsqueda de alinear las expectativas inflacionarias en torno del 29% que prevé el Presupuesto 2021, el Gobierno arranca hoy la ronda de encuentros de precios y salarios. Tal como adelantó Ámbito, la primera cita será con la cadena de valor del sector alimenticio y no es casualidad que el rubro elegido sea el de mayor impacto en la canasta básica y el que viene teniendo las alzas más pronunciadas. En el Ejecutivo buscan que este año comience a recuperarse parte del poder adquisitivo de los trabajadores que en los últimos tres años se desplomó un 30%.
Esta tarde, a las 16:30, será la reunión en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Estarán presentes el titular de esa cartera, Matias Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica, Fernando Morra. Por el sector privado se espera asistencia de representantes de cámaras y empresas del sector alimenticio, de supermercados, de la mesa del trigo, del maíz y de la carne. Los gremios estarán representados por el Sindicato de la Alimentación.
El encuentro se da en el marco de una escalada de tensión entre la industria y el Gobierno. La semana pasada la Secretaría de Comercio imputó a once grandes empresas de consumo masivo por incumplir con las normas de abastecimiento. El plazo con que cuentan las empresas venció en la madrugada de ayer. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo señalaron que “algunas de las firmas ya realizaron su descargo que está bajo análisis de la Dirección de Inspecciones y otras solicitaron prórrogas que fueron denegadas”.
Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios cuestionaron la imputación y volvieron a recalcar que se trata de situaciones puntuales y que las faltas que se registraron en unos pocos productos fueron a causa de que se tuvo que limitar la producción por los protocolos sanitarios.
La entidad que conduce Daniel Funes de Rioja redobló la apuesta y, según pudo constatar Ámbito, realizó un pedido al Gobierno para que los trabajadores de la alimentación tengan prioridad a la hora de ser vacunados. Desde la cámara empresaria argumentaron que buscan garantizar el abastecimiento frente a una segunda ola como la que atraviesa Europa.
Pero la reunión no será únicamente con industriales, también estarán presentes dirigentes del agro para analizar por completo las diferentes cadenas de valor. Gustavo Ídigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y referente del Consejo Agroindustrial Argentino, adelantó a Ámbito: “nosotros vamos a propiciar alternativas en materia de abastecimiento, tanto en volumen como en precio”. Al mismo tiempo, agregó: “hemos constituido el fideicomiso aceitero y estamos finiquitando los contratos legales correspondientes”.
Desde el gremio que conduce Rodolfo Daer, confirmaron la presencia del Secretario General junto a Héctor Morcillo, titular de la seccional de Córdoba. Fuentes sindicales detallaron que “el principal planteo del gremio pasará por recuperar salarios frente a la inflación”.
El pedido gremial va en línea con el planteo del Gobierno. Aunque el primer escollo para ese objetivo serán las alzas que vienen justamente del rubro en cuestión. Como adelantó Ámbito, las consultoras, entidades de consumidores y economistas coinciden en que los alimentos volverán a aumentar por encima de la inflación en febrero, Ecolatina estima que la categoría escalará un 4,5% mientras que el avance previsto para los precios en general será del 3,6%.
* Para www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




