
Precios y salarios: el Gobierno inaugura reuniones con el sector de alimentos
El Gabinete económico recibe a gremios y empresarios en medio del conflicto por la imputación a firmas de consumo masivo. Industriales subieron la apuesta y piden prioridad en la vacunación "para garantizar el abastecimiento ante una segunda ola".
ECONOMÍA Andrés Lerner*

En la búsqueda de alinear las expectativas inflacionarias en torno del 29% que prevé el Presupuesto 2021, el Gobierno arranca hoy la ronda de encuentros de precios y salarios. Tal como adelantó Ámbito, la primera cita será con la cadena de valor del sector alimenticio y no es casualidad que el rubro elegido sea el de mayor impacto en la canasta básica y el que viene teniendo las alzas más pronunciadas. En el Ejecutivo buscan que este año comience a recuperarse parte del poder adquisitivo de los trabajadores que en los últimos tres años se desplomó un 30%.
Esta tarde, a las 16:30, será la reunión en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Estarán presentes el titular de esa cartera, Matias Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica, Fernando Morra. Por el sector privado se espera asistencia de representantes de cámaras y empresas del sector alimenticio, de supermercados, de la mesa del trigo, del maíz y de la carne. Los gremios estarán representados por el Sindicato de la Alimentación.
El encuentro se da en el marco de una escalada de tensión entre la industria y el Gobierno. La semana pasada la Secretaría de Comercio imputó a once grandes empresas de consumo masivo por incumplir con las normas de abastecimiento. El plazo con que cuentan las empresas venció en la madrugada de ayer. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo señalaron que “algunas de las firmas ya realizaron su descargo que está bajo análisis de la Dirección de Inspecciones y otras solicitaron prórrogas que fueron denegadas”.
Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios cuestionaron la imputación y volvieron a recalcar que se trata de situaciones puntuales y que las faltas que se registraron en unos pocos productos fueron a causa de que se tuvo que limitar la producción por los protocolos sanitarios.
La entidad que conduce Daniel Funes de Rioja redobló la apuesta y, según pudo constatar Ámbito, realizó un pedido al Gobierno para que los trabajadores de la alimentación tengan prioridad a la hora de ser vacunados. Desde la cámara empresaria argumentaron que buscan garantizar el abastecimiento frente a una segunda ola como la que atraviesa Europa.
Pero la reunión no será únicamente con industriales, también estarán presentes dirigentes del agro para analizar por completo las diferentes cadenas de valor. Gustavo Ídigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y referente del Consejo Agroindustrial Argentino, adelantó a Ámbito: “nosotros vamos a propiciar alternativas en materia de abastecimiento, tanto en volumen como en precio”. Al mismo tiempo, agregó: “hemos constituido el fideicomiso aceitero y estamos finiquitando los contratos legales correspondientes”.
Desde el gremio que conduce Rodolfo Daer, confirmaron la presencia del Secretario General junto a Héctor Morcillo, titular de la seccional de Córdoba. Fuentes sindicales detallaron que “el principal planteo del gremio pasará por recuperar salarios frente a la inflación”.
El pedido gremial va en línea con el planteo del Gobierno. Aunque el primer escollo para ese objetivo serán las alzas que vienen justamente del rubro en cuestión. Como adelantó Ámbito, las consultoras, entidades de consumidores y economistas coinciden en que los alimentos volverán a aumentar por encima de la inflación en febrero, Ecolatina estima que la categoría escalará un 4,5% mientras que el avance previsto para los precios en general será del 3,6%.
* Para www.ambito.com







:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
La reforma laboral de Milei: el Gobierno apuesta a “formalizar” 7 millones de empleos y desregular el mercado

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria

YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”


YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global

Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria

Catalán se despidió sin rencores y respaldó los cambios en el Gabinete
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo








