
Cavallo pidió menos controles al dólar y aclaró cuál debería ser la única regulación vigente sobre la divisa
El ex ministro de Economía dijo que solo importadores y endeudados en dólares podrían acceder al mercado de divisas regulado. "Para que la gente pueda ahorrar en pesos tiene que existir la alternativa de ahorrar en dólares", señaló.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo se mostró a favor de la desregulación del mercado de cambios y aseguró que el Estado no debe intervenir en la compra o venta de dólares.
“Mientras el Gobierno más prohíba o más pretenda regular qué es lo que tienen que hacer los ciudadanos, más va a fracasar”, dijo Cavallo durante una entrevista televisiva. Según el economista de la Escuela de Chicago hoy existen muchas regulaciones que son "innecesarias".
"Para que la economía funcione bien, sobre todo la que tiene que ver con las decisiones del sector privado, de los empresarios, de la familia, de la gente en general, se necesita que haya libertad. Si el Gobierno cree que puede prácticamente decidir las cosas que corresponderían a la gente, se va a encontrar con algo que no van a poder llevar a la práctica”, consideró Cavallo.
El ex titular del Palacio de Hacienda planteó que una solución sería desregular casi por completo el mercado de cambios. "Así como lo están manejando ahora es casi una misión imposible pretender controlar todas las transacciones con el dólar. Deberían dejar que el mercado funcione libre. Para que la gente pueda ahorrar en pesos tiene que existir la alternativa también de ahorrar en dólares, sin ver que es algo pecaminoso o prohibido", remarcó el ex ministro de Carlos Menem y Fernando De la Rúa.
"El Gobierno no tiene que intervenir para nada, ni con regulaciones, ni vendiendo y comprando dólares”, agregó.
Al ser consultado en TN sobre qué medidas hubiese tomado en este momento, Cavalló no dudó: "Desregularía todo”. Sin embargo, luego aclaró: “Lo único que debería quedar controlado por un tiempo, hasta tanto adviertan que las metas fiscales que se anuncien son serias, es el mercado comercial para el dólar. Es decir, donde los mercados tienen que vender sus divisas. Los importadores (pueden) comprar aquellas (divisas) para pagar, y los que tienen deudas en dólares con vencimientos en los próximos trimestres y que fueron adquiridas con anterioridad a la imposición del cepo, ahí tiene que vender divisas”, aclaró, aunque de inmediato reiteró que “para ningún otro uso tendría que vender divisas en ese mercado controlado”.
Para el ex funcionario de Economía en la actual gestión "están muy desenfocados, no tienen un diagnóstico adecuado de la realidad y no han explicado qué es lo que quieren conseguir con las políticas que están implementando. Tienen un apego dogmático, ideológico a los controles”.
Según Cavallo, desde el Poder Ejecutivo "no han explicado qué es lo que quieren conseguir con las políticas que están implementando".
En este marco, el ex ministro se mostró a favor de oficializar el "bimonetarismo" en la Argentina y dio como ejemplo lo sucedido en Uruguay, Paraguay o Perú."Funciona muy bien en muchos países, como en Perú, donde estabilizaron el precio del sol en términos del dólar y la gente se fue acostumbrando a utilizar el sol y fue disminuyendo la utilización del dólar", afirmó, y aseguró que en esos paísesla sociedad comenzó a confiar en esa monedad.
El economista ortodoxo alertó en este marco por el impacto negativo que tienen los controles de precios y tarifas. "Se debe dejar que los precios reflejen la realidad de los costos y de las demandas", dijo. “Si pretende controlar los precios de los bienes y servicios va a provocar desabastecimiento”, añadió.
Con información de www.ambito.com







Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación

Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas




Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias
