
¿Qué es el brillante objeto astronómico que a medianoche se ve en el cielo?
Desde todos los rincones de Argentina quienes cerca de la medianoche dirijan sus miradas hacia el horizonte noreste podrán apreciar un astro muy brillante que se detecta y destaca fácilmente por su color rojizo anaranjado y que tiene como telón de fondo en el espacio a las estrellas que unidas con líneas imaginarias conforman la constelación zodiacal de Piscis.
SUCESOS


Al respecto integrantes del Planetario de San Luis expresaron que se trata del planeta Marte quien noche tras noche se distingue cada vez más luminoso porque la distancia con la Tierra se acorta unos 300 kilómetros por minuto y el próximo 6 de octubre, puntualmente a las 11:19 (Hora Oficial Argentina), se apreciara en su momento de mayor brillo ya que estará a la mínima distancia con nuestro planeta que rondara los 62 millones de kilómetros en tanto que, el 13 de octubre, Marte estará ubicado en el cielo diametralmente en oposición al Sol por los cual el planeta rojo, la Tierra y el astro rey, estarán alineados en el espacio en forma recta.
A su vez expresaron que la del 6 de octubre será una aproximación de las más cercanas posibles y por ende una excelente oportunidad para la observación con telescopios de la superficie marciana ya que, si bien estas aproximaciones ocurren cada 26 meses, recién habrá otra de una distancia semejante el 5 de julio de 2033 cuando la Tierra y el planeta rojo estén separados por algo más de 63 millones de kilómetros. “Se debe tener en cuenta -agregaron- que ambos astros pueden estar separados en sus máximos acercamientos por distancias que varían entre los 55 y los 102 millones de kilómetros pero además, cuando Marte y la Tierra están separados por la mayor distancia posible, llegan a distanciarse unos 402 millones de kilómetros”.
Finalmente, desde el Planetario de San Luis mencionaron que, en el siglo XIX cuando sucedía un acercamiento parecido entre los dos astros, el astrónomo estadounidense Percival Lowell, que estaba convencido de que existían canales de origen artificial en el cuarto planeta del sistema solar expresó: “Marte brilla en contraste con el fondo negro del espacio y lo hace con un esplendor que opaca a Sirio y que compite con el mismísimo gigante Júpiter”.
Quienes deseen informarse sobre todos los detalles del Eclipse Total de Sol del 14 de diciembre que se posiciona como el fenómeno astronómico más destacado del 2020 pueden ingresar a www.eclipsesolar2020.org.
Fuente: El Diario de Carlos PAz





Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno



Detuvieron a un hombre de 40 años por el ataque al presidente de la Sociedad Rural


Buscan desesperadamente a un niño de ocho años desaparecido en Monte Maíz













Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad
