
Murió Edgar Wildfeuer, el último sobreviviente en Córdoba del Holocausto
SUCESOS Gregorio Jorge VÉLEZ



El único sobreviviente del Holocausto en Córdoba, Edgar Wildfeuer, falleció el sábado a la noche a la edad de 98 años. Wildfeuer fue el único sobreviviente que llegó a la provincia para rehacer su vida.
Hijo de un ingeniero ferroviario, Edgar nació en Dziedzice, Polonia, en 1924. A los tres años su familia se mudó a ToruÅ„, una ciudad conocida por ser el lugar de nacimiento de Nicolás Copérnico. Fue ahí donde la guerra los sorprendió. “Nos evacuaron y el tren fue bombardeado. Se perdió todo y a duras penas llegamos a la ciudad donde vivía mi abuela materna” contaba Wildfeuer.
Edgar, pasó un año y medio en Auschwitz, donde fueron asesinados sistemáticamente más de un millón de judíos. Como evidencia, llevaba tatuado en su brazo izquierdo su número de prisionero: el 174.189.
“El 13 de septiembre del año 1942 pasaron los alemanes y mataron a toda mi familia. Mi padre me fue a avisar lo que había pasado pero yo estaba en mi bicicleta para buscarle el almuerzo al capataz. Pasaron los alemanes y mataron a mi padre”.
Completamente solo y desamparado caminó 14 kilómetros hacia el ghetto de Cracovia, uno de los más importantes bajo el dominio nazi. “De ahí me mandaron a un campo de trabajos en una ciudad pequeña».
Finalmente en Ebensee, otro campo de concentración en la actual Austria, encontró la libertad. Los estadounidenses llegaron el 6 de mayo de 1945. El día del rescate era su cumpleaños número 21 y pesaba poco más de 40 kilos.
Al día siguiente también llegó la Cruz Roja y a Edgar lo enviaron a un campo de refugiados en Santa María de Leuca, al sur de Italia. “Yo empecé a pensar qué hacer con mi vida. Mandé una carta explicando mi situación y me dijeron que vaya a Roma a hacer un bachiller para refugiados. En seis meses lo hice y empecé a estudiar ingeniería en la Universidad de Bari”.
En Italia conoció a la que sería su esposa, Sonia Schulman, también polaca y sobreviviente de los campos de concentración. Ella había emigrado, junto con su familia, a la Argentina y le envió una carta para invitarlo a mudarse al país. Sonia falleció en junio de 2019, a los 92 años.
“En la tierra de oportunidades tuve varias y lo aproveché muy bien”. Poco a poco Edgar rehizo su vida. Se recibió de ingeniero civil y tres años después de su llegada se casó con Sonia, con la que tuvo tres hijos y siete nietos.
En la última entrevista en abril de este año para El Doce, Edgar sostuvo que no sentía odio ni resentimiento a pesar de todas las atrocidades que vivió: “El rencor es una carga, hay que dejarlo de lado”.
Mediante las redes sociales, el gobernador Juan Schiaretti expresó sus condolencias a la familia a través de Twitter. «Su vida fue un ejemplo de superación, que dedicó a mantener viva la memoria del Holocausto», escribió.
Fuente: hoydia.com.ar

Detuvieron a un hombre de 40 años por el ataque al presidente de la Sociedad Rural


Buscan desesperadamente a un niño de ocho años desaparecido en Monte Maíz










Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
