
Presupuesto: para 2021 se proyecta pagar menos de la mitad de intereses de la deuda que en 2019
Así se desprende de un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Para este año, luego de las reestructuraciones, se estima destinar el 9,4% del presupuesto actual en servicios de deuda.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Según un informe elaborado por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en base al Presupuesto 2021, gracias al exitoso canje de la deuda externa el país pagará el año próximo menos de la mitad de intereses que en 2019.
El análisis detallado del proyecto presentado en el Congreso arroja que entre las partidas del Presupuesto que mayores variaciones experimentarán, la primera que se destaca es la de servicios de deuda. "El Gobierno redujo de manera considerable los recursos destinados al pago de intereses y vencimientos de la deuda pública, que en 2019 llegó a comprender un nivel histórico, del 19,7% del presupuesto total", señala el informe.
Para este año, luego de las reestructuraciones exitosas tanto en legislación extranjera como local, se estima destinar el 9,4% del presupuesto actual en servicios de deuda, mientras para el año próximo el Gobierno estima destinar el 7,9%.
En este marco, la Universidad de Avellaneda releva que durante los últimos años, a medida que aumentaron las necesidades de recursos para los pagos de vencimientos de deuda, bajaron los recursos destinados a la inversión pública de todo tipo.
"Es muy importante que los sucesivos gobiernos tengan responsabilidad a la hora de tomar deuda externa, porque sus efectos nocivos pueden ser muy altos. El ejemplo de Argentina a partir de 2016 es elocuente al respecto", consigna el informe.
Otros de los datos que surgen del informe es que, en relación al combate contra la pandemia de Covid-19, los recursos destinados al área de salud se incrementaron un 92% este año, ubicando el gasto en salud en un 4,6% del presupuesto total, mientras que en 2019 representó el 3,6%. Para 2021 se proyecta destinar un porcentaje similar al de este año en relación al presupuesto total.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




