
Presupuesto: para 2021 se proyecta pagar menos de la mitad de intereses de la deuda que en 2019
Así se desprende de un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Para este año, luego de las reestructuraciones, se estima destinar el 9,4% del presupuesto actual en servicios de deuda.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Según un informe elaborado por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en base al Presupuesto 2021, gracias al exitoso canje de la deuda externa el país pagará el año próximo menos de la mitad de intereses que en 2019.
El análisis detallado del proyecto presentado en el Congreso arroja que entre las partidas del Presupuesto que mayores variaciones experimentarán, la primera que se destaca es la de servicios de deuda. "El Gobierno redujo de manera considerable los recursos destinados al pago de intereses y vencimientos de la deuda pública, que en 2019 llegó a comprender un nivel histórico, del 19,7% del presupuesto total", señala el informe.
Para este año, luego de las reestructuraciones exitosas tanto en legislación extranjera como local, se estima destinar el 9,4% del presupuesto actual en servicios de deuda, mientras para el año próximo el Gobierno estima destinar el 7,9%.
En este marco, la Universidad de Avellaneda releva que durante los últimos años, a medida que aumentaron las necesidades de recursos para los pagos de vencimientos de deuda, bajaron los recursos destinados a la inversión pública de todo tipo.
"Es muy importante que los sucesivos gobiernos tengan responsabilidad a la hora de tomar deuda externa, porque sus efectos nocivos pueden ser muy altos. El ejemplo de Argentina a partir de 2016 es elocuente al respecto", consigna el informe.
Otros de los datos que surgen del informe es que, en relación al combate contra la pandemia de Covid-19, los recursos destinados al área de salud se incrementaron un 92% este año, ubicando el gasto en salud en un 4,6% del presupuesto total, mientras que en 2019 representó el 3,6%. Para 2021 se proyecta destinar un porcentaje similar al de este año en relación al presupuesto total.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense








Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos

Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

