
Turismo y comercio llaman a planificar una temporada con destinos seguros
Los sectores de Turismo y Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevaron adelante por primera vez en modalidad virtual, el XIX Foro de Ciudad, Comercio y Turismo, durante dos jornadas realizadas por videoconferencia que contaron con más de 2800 espectadores sumando ambos días.
NACIONALES Cristina MERCADO



Allí se hizo foco en el Turismo y el Comercio ante la pandemia y las estrategias para afrontarla. Este federal encuentro que organizamos desde el año 2002, es la actividad más importante del país que reúne al sector comercial y empresarios turísticos y en donde se analizaron las bases del nuevo paradigma que se viene y de cómo las pymes, de ambos sectores, deben adaptarse a estos nuevos tiempos generando sinergias que motoricen la economía y potencien los destinos.
El acto protocolar estuvo encabezado por el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, y contó con la destacada presencia de la presidenta del Consejo Federal de Turismo y ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), Héctor Viñuales Santafé; y el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Gustavo Hani.
Allí, el presidente expresó: "Es momento de barajar y dar de nuevo. El sector pyme debe demostrar todo su potencial para salir de la pandemia. Estamos trabajando fuertemente para sostener a las empresas que generan empleo en Argentina. Tenemos que estar todos juntos desde el sector privado y el público, articulando medidas para poder salir de esta situación apremiante a nivel mundial”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Federal de Turismo destacó que "el trabajo público-privado será vital en la post pandemia y este espacio es clave para generar sinergias y analizar la realidad desde diferentes perspectivas proyectando soluciones conjuntas. Además, tenemos comenzar a comprender que vamos a tener una “nueva normalidad” a la cual tendremos que adaptarnos con nuevas medidas y mucha mayor digitalización”.
Durante dos días intensos de exposiciones, disertaciones y debate intersectorial, autoridades nacionales y conferencistas brindaron conceptos y experiencias sobre diversas temáticas. Los paneles fueron enriquecedores por lo cual presentamos un resumen para revivir cada uno de ellos
Fuente: eL dIARIO DE cARLOS pAZ

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599238.jpg)
SIGEN detecta miles de comedores “fantasma” y apunta a irregularidades estructurales en la gestión anterior









Dura advertencia de La Pampa por las rutas nacionales: "Están a punto de colapsar"



Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



