
La cafetera Starbucks se sumó al "boicot" de anunciantes contra Facebook
Más de 160 empresas retiraron sus publicidades de Facebook por falta de una regulación rigurosa de los mensajes de odio, antirracista y detección de fake news.
SUCESO




Starbucks señaló a través de un comunicado que va a “pausar toda la publicidad en plataformas de redes sociales” mientras debate “internamente, con socios mediáticos y organizaciones de derechos civiles en un esfuerzo por frenar la propagación de discurso del odio”.
“Creemos en unir a las comunidades, tanto en persona como online, y nos posicionamos contra el discurso del odio. Creemos que se debe hacer más para crear comunidades abiertas e inclusivas online, y creemos que los líderes empresariales y los legisladores necesitan unirse para hacer un cambio real”, agregó la firma.
Starbucks fue el sexto mayor anunciante de Facebook el año pasado y gastó unos 95 millones de dólares en publicidad, por lo que la red social fundada por Mark Zuckerberg ingresó una cifra notablemente superior gracias a este negocio, de USD 70.000 millones.
El boicot publicitario a Facebook promovido por diversas organizaciones proderechos civiles busca forzar a la compañía a ser más estricta en la tarea de evitar el discurso del odio y la desinformación bajo la etiqueta “StopHateForProfit” (Dejen de hacer beneficio del odio).
Facebook ya perdió USD 56 mil millones de dólares de su valor de mercado luego de que los grandes anunciantes se unieran al boicot. El precio de sus acciones cayó en más de un 8%, y se espera que valgan USD 212.50 cada una cuando los mercados abran el lunes, por debajo de los USD 235 que costaban cuando los mercados cerraron el jueves. La agencia Bloomberg detalló que la caída también le quitó USD 7.200 millones del patrimonio neto de Mark Zuckerberg, fundador y CEO de la compañía. Este derrumbe de las acciones es el más grande que experimenta la compañía en varios meses, y está directamente vinculado a la camapaña “StopHateForProfit”.
Fuente: El Diario de Carlos Paz



Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar


Batalla de naranjas, la manera que en Ivrea, Italia, se vive el carnaval
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/DBZVF2TEIJBVPGENP6B5XTRJ2E.jpg)
OnlyFans, la industria porno de la nueva era: la experiencia de creadores de contenidos


Ataque a las Torres Gemelas: a 21 años del atentado terrorista que dejó cerca de 3.000 muertos

Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una leyenda del periodismo argentino


:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FDQNZPEPE5GWRNKLFYTUR3532A.jpg)
Habló Evelin, la mujer que volteó una góndola de vinos en el super chino

Idea rafaelina: venden caramelos envueltos en billetes de $5 ideales para dar como vuelto




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno

Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner


Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


