
El ministro Kulfas informó que extenderán el Ahora 12 con nuevos beneficios
El plan ya había sido prorrogado hasta el 30 de junio. En esta nueva etapa se incluirán alimentos, medicamentos e insumos médicos.
ECONOMÍA


Este jueves, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que el plan Ahora 12 continuará hasta diciembre y que contará con nuevos beneficios. El objetivo es impulsar el consumo, el cual mostró una baja en los últimos meses.
En diálogo con el Destape Radio, Kulfas afirmó que desde el Gobierno trabajan en "programas de reactivación productiva" para hacerle frente a la crisis económica del país. Entre estos planes, se encuentra la extensión del Ahora 12, que permite comprar en cuotas en distintos rubros.
Este plan ya había sido prorrogado hasta el 30 de junio en el mes de abril, y todo indica que la nueva extensión será hasta diciembre. Pero en este caso se incluirán alimentos, bebidas, insumos médicos y medicamentos, rubros esenciales en el contexto de pandemia.
"Vamos a trabajar fuertemente en programas de estímulo al consumo, porque vamos a tener que recuperar el consumo que se ha perdido en este tiempo y vamos a trabajar en un desarrollo productivo a largo plazo que permita aumentar las exportaciones", indicó el ministro.
Por otro lado, también se podrá adquirir equipamiento médico producido por pymes nacionales con este plan, ya sea en 12 o 18 cuotas. Esto incluye electrocardiógrafos, desfibriladores, monitores para distintas señales fisiológicas, balanzas de grado médico, instrumental, entre otros.
Fuente: CBA24




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso







La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


