
Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja: “En los últimos cuatro años hubo una decisión política de perseguir al peronismo”
El mandatario se refirió así a la polémica que se desató sobre la existencia o no de presos políticos. En el marco de la Fiesta de La Chaya, habló sobre su relación con Alberto Fernández y acerca de los problemas de competitividad de la producción agropecuaria
POLÍTICA Heretz Nivel



En el marco de una nueva edición de la Fiesta de La Chaya, la celebración del carnaval de La Rioja donde la comunidad agradece a la Pachamama por el éxito en la recolección de los frutos, Infobae dialogó con el gobernador provincial, Ricardo Quintela, quien se mostró muy confiado de que la actividad turística crecerá en la provincia de la mano de las fiestas populares y el trabajo conjunto con el gobierno nacional y el sector privado.
Quintela, quien definió su relación con el presidente Alberto Fernández como “excelente y de vieja data”, comentó: “Tenemos depositadas en el presidente de la Nación muchas expectativas y esperanzas que hará las cosas como se comprometió para poner de pie al país, y que eso genere oportunidades para todos los ciudadanos. En estos momentos estamos ordenando el desorden que nos dejaron y sin mirar para atrás, pero la verdad es que los últimos 4 años fueron de muchas dificultades donde se produjo un brutal saqueo de las finanzas del Estado, pero especialmente el saqueo a las esperanzas y a la fe de los argentinos”.
Además, recordó los planteos que realizaron ante el gobierno nacional desde su gestión provincial. Al respecto, dijo: “Buscamos discutir las políticas regionales porque se hacen muchos convenios de trabajo que se discuten en la Capital Federal y que no se pueden aplicar en el caso de provincias como la nuestra. El esquema salarial de un chofer de colectivo de La Rioja no puede ser el mismo que en la zona metropolitana. Además, tenemos dificultades para que se radiquen empresas del transporte en la provincia, y buscamos resolver esta problemática. Si bien hablamos de federalismo, en la Argentina desde hace 200 años está concentrado en una política unitaria”.
Sin “opinión formada”, pero hubo persecución política
Sobre una de las polémicas que se generó en los últimos días en el Gobierno sobre la existencia o no de presos políticos, el gobernador riojano dijo: “No tengo una opinión formada al respecto, pero lo que siento es que hubo una decisión política de perseguir al peronismo en los últimos cuatro años, pero históricamente el peronismo estuvo acostumbrado a ese tipo de situaciones, donde en muchas oportunidades nos persiguieron, encarcelaron, entre otras cosas, y aun así siempre estuvo predispuesto para resolver el desastre que realizaron otros gobernantes”.
Entre las principales producciones regionales que se desarrollan en La Rioja, se destacan la vitivinicultura y la olivicultura, hoy muy afectadas por los problemas de competitividad, como los altos costos de fletes, la falta de financiamiento a baja tasa de interés y la elevada presión impositiva.
Sobre esta problemática, el gobernador comentó, “en nuestra provincia como en las del Norte del país no hay ventajas comparativas que nos permitan ser competitivos. Antes teníamos la Ley de promoción que facilitaba mucho para desarrollarnos y promover el arribo de capitales a La Rioja. Hoy esas ventajas han desaparecido”.
Y agregó: “Las inversiones no vienen a la provincia porque saben que tienen dificultades para recuperar su inversión y muchas más dificultades para tener rentabilidad. Por lo tanto, nosotros con Catamarca estamos trabajando para ver si volvemos a recuperar como fue esa mirada federal durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Hoy. enfrentar el pago de un flete de 1.400 kilómetros desde La Rioja a Capital Federal nos quita competitividad, y la energía que es más cara y no tenemos la posibilidad de subsidiar el trabajo tal como hacen otras provincias. Estos son temas que tenemos que debatir y discutir”.
El gobernador de La Rioja, también dijo que las retenciones a las exportaciones agropecuarias, “la sufren los productores de soja o de cereales, y más allá de esto tienen ganancias. A partir de los ingresos recibidos son los que mejores condiciones están para hacer el aporte que hoy se pide desde el gobierno nacional, junto al sector financiero, bancario y la industria del conocimiento.
También, en materia impositiva, las retenciones afectan a las producciones regionales, y para solucionar todo esto regionales tenemos que debatir una política nacional de impuestos”, aseguró.
Con información de www.infobae.com sobre una nota de Juan Martín Melo





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


