
José “Pepe” Mujica: “En vez de traer 100 mil cagadores argentinos, preocupémonos de que los nuestros inviertan acá”
El ex presidente uruguayo salió al cruce de la propuesta del mandatario electo de bajar impuestos para que argentinos decidan vivir e invertir en ese país.
POLÍTICA Heretz Nivel

El ex presidente uruguayo José "Pepe" Mujica salió al cruce este miércoles de la iniciativa del mandatario electo Luis Lacalle Pou de flexibilizar normas del Banco Central para incentivar a los argentinos que quieran vivir en ese país y sostuvo que "en vez de traer 100 mil cagadores" habría que preocuparse de que los empresarios locales inviertan.
"En vez de traer 100 mil cagadores argentinos, preocupémonos de que los nuestros inviertan acá", señaló Mujica en una entrevista que publicó el diario El Observador.
Así cuestionó la propuesta de Lacalle Pou, quien la semana pasada deslizó su idea de flexibilizar algunas normas del Banco Central para incentivar a empresarios argentinos a mudarse a ese país e invertir allí.
"Uruguay, por distintas razones, tiene la posibilidad de convertirse en un lugar de llegada, no solo de vecinos del Mercosur, sino del mundo. Y nosotros ahí tenemos algunas cosas para hacer", había dicho Lacalle Pou.
Mujica insiste con la idea de que los capitales uruguayos "desparramados" en distintas partes del mundo regresen al país y enfatizó sobre la necesidad de que el "Estado le dé espalda a los emprendimientos productivos locales".
"Tenemos unos USD 24 mil millones desparramados por el mundo. ¿Por qué no intentamos que una parte de esa plata venga para el país?”, destacó el referente del Frente Amplio.
En la misma sintonía de las críticas a Lacalle Pou se pronunció Danilo Astori, el ministro de Economía de Tabaré Vázquez, quien alertó que el presidente electo "está proponiendo retroceder a tiempos que Uruguay superó hace bastante, suscribiendo acuerdos internacionales de intercambio de información y de combate al lavado de activos y a todos los delitos organizados que están asociados al lavado de activos".
Para Tabaré Vázquez "no es una cosa fácil" la propuesta de Lacalle Pou, aunque reconoció que "sería mucho mejor para el país tener un mercado interno de seis millones de habitantes" porque "sería el motor que impulsaría la economía".
"No hay nada oficial sino un anuncio sobre la intención de facilitar la tramitación de residencia legal y fiscal para extranjeros", explicó Federico Fischer, allegado a Lacalle Pou y socio de Andersen Tax & Legal Uruguay, en diálogo con Clarín.
Con información de www.clarin.com







La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas


Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos









Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones
