
Ceriani asumió en Aerolíneas: habría limpieza de gerentes y directores
Ex número dos de Mariano Recalde y cercano a los gremios. Una incógnita: qué hará con las rutas internacionales.
ECONOMÍA Heretz Nivel



La nueva conducción de Aerolíneas Argentinas que encabeza Pablo Ceriani pasaría la escoba no sólo a los directores que llegaron de la mano de los últimos dos presidentes de la empresa designados por Cambiemos, sino a la totalidad de los directores y gerentes designados durante los últimos cuatro años, dijeron a este diario fuentes internas de la compañía.
Ceriani asumió ayer al mediodía, tras haber sido designado presidente de Aerolíneas Argentinas y de Austral por la asamblea de accionistas. Asumió en un clima amable e incluso se sacó una foto en su nuevo despacho junto a su predecesor, Luis Malvido, con quien conversó sobre el estado de la compañía. Pero una vez que el ahora ex funcionario de Cambiemos se retiró del edificio de Aerolíneas de Aeroparque, en medio de silbidos de los representantes gremiales, la tarde transcurrió en medio de una guerra de nervios y rumores.
“A media tarde la cosa se desmadró, nos empezaron a llamar para decirnos que nos iban a echar con telegramas generalizados. Después dieron marcha atrás y comenzaron a decirnos que iba a haber una negociación uno por uno, para evitar una seguidilla de juicios laborales”, dijeron desde dos gerencias afines con la gestión saliente.
Según esas mismas fuentes, les anunciaron que serán reemplazados 11 de los 12 directores que están actualmente en funciones, así como una cantidad imprecisa de gerentes (la aerolínea estatal tiene más de 100 reparticiones con esa jerarquía). Si bien varios de los actuales directores y gerentes llegaron durante la gestión de Cambiemos, también hay una buena cantidad de empleados con mayor antigüedad que fueron promocionados a partir de enero de 2016, cuando Isela Costantini tomó las riendas de las dos líneas estatales en reemplazo del dirigente de La Cámpora Mariano Recalde. Esa línea “profesionalista” se fue engrosando durante los presidentes que sucedieron a Costantini, Mario Dell’Acqua y Malvido.
Ahora que la empresa vuelve a estar encabezada por gente afín a Recalde (Cerani fue su número dos), la línea “profesionalista” también habría quedado en la mira. Clarín intentó comunicarse con las nuevas autoridades, pero hasta anoche no había obtpodido obtener una confirmación o una desmentida.
En caso de despido, para el personal jerárquico corresponde un mes de preaviso más otro mes por cada año trabajado, agregaron las fuentes.
Ceriani ingresó como director de Aerolíneas en 2013 para reemplazar a Juan de Dios Cincunegui y se consolidó como número dos de Mariano Recalde, hasta diciembre de 2015. Economista, se desempeñó al frente del área financiera de la empresa y tiene excelente llegada a los gremios aeronáuticos. Pocas horas antes de que su designación fuera oficializada, la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA) lo saludó a través de un comunicado como el “compañero” Ceriani.
Un dato no menor es que fue a partir de 2014, durante la gestión de Recalde y con Ceriani en el directorio, que Aerolíneas comenzó a cerrar una de sus áreas históricas, la ruta transpolar, que conectaba a Ezeiza con Nueva Zelanda y Australia. Más adelante, durante la gestión de Mario Dell’Acqua, fue cerrada la ruta directa a Barcelona. Con Malvido, Aerolíneas no cerró rutas y, de hecho, acaba de inaugurar un nuevo vuelo directo a Orlando, EEUU. Pero Malvido devolvió aviones de larga distancia A340 y no programó su recambio. Ese será uno de los primeros reclamos que enfrentará Ceriani por parte de los gremios.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Luis Ceriotto


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




