
Cobos: "No se cumplieron los objetivos prometidos a la ciudadanía y el resultado final fue la derrota"
El senador de Juntos por el Cambio destacó que "por primera vez en la región un oficialismo fue por la reelección y no lo logró" y pidió hacer un análisis de "los errores políticos y económicos cometidos para que esto sucediera".
POLÍTICA Heretz Nivel



El senador de Juntos por el Cambio, el mendocino Julio Cobos, sostuvo que la victoria de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales se debió a que “no se cumplieron los objetivos prometidos a la ciudadanía y el resultado final fue la derrota”.
En una suerte de balance y autocrítica que escribió para la agencia Télam, el exvicepresidente destacó que “por primera vez en la región un oficialismo fue por la reelección y no lo logró” y pidió hacer un análisis de “los errores políticos y económicos cometidos para que esto sucediera”.
En tanto, reflexionó sobre el rol que deberá tener la oposición a partir del 10 de diciembre y sostuvo que deberá “proponer herramientas, analizar, mejorar y acompañar las políticas del oficialismo que sean criteriosas y hagan a la gobernabilidad, y por otro, ser representantes de los más de diez millones de argentinos que eligieron opciones diferentes a la que resultó finalmente ganadora. No hay margen para gobiernos de mayorías absolutas y ese equilibrio es una buena señal”.
Además, consideró que desde Juntos por el Cambio deberán continuar unidos como coalición de partidos “cada uno con su propia identidad y particularidades”.
“La paridad en la conformación de ambas cámaras legislativas -lo cual es una buena noticia- permite anticipar que debemos seguir trabajando en un sistema parlamentario de diálogo entre los diferentes espacios. Las leyes que se quieran tratar deberán ser consensuadas y fruto del acuerdo”, evaluó.
Por otro lado, también destacó que “Argentina cumplió el noveno proceso electoral de recambio presidencial desde el retorno de la Democracia” y que Mauricio Macri es “el primer presidente no peronista que cumplirá su mandato constitucional” desde 1982, aunque consideró que la contracara de este proceso de “institucionalidad política sólida es la economía”.
Con información de www.ambito.com




A 31 años del atentado a la AMIA, fuerte reclamo de justicia y advertencias por el avance del terrorismo en la región

Pettovello acusa a la gestión anterior de haber montado una “matriz de corrupción” y critica el sistema previsional



Victoria Villarruel aviva la interna con Milei y desafía al Gobierno en redes sociales

Martínez cuestiona duramente la gestión económica de Milei y advierte sobre una crisis social y productiva “devastadora”

Ziliotto denuncia fuerte recorte de fondos y alerta sobre el retroceso del federalismo fiscal

Tensión en la cúpula libertaria: Julio Cobos aconseja diálogo entre Milei y Villarruel para evitar una crisis mayor

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597158.jpg)

Martínez cuestiona duramente la gestión económica de Milei y advierte sobre una crisis social y productiva “devastadora”

Victoria Villarruel aviva la interna con Milei y desafía al Gobierno en redes sociales


Freno judicial al decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional


