
Rosendo Fraga: “El ganar la calle se explica porque perciben al Gobierno débil”
El analista político auguró que las manifestaciones podrían prolongarse durante la campaña electoral.
POLÍTICA Heretz Nivel



El analista político, Rosendo Fraga, estuvo en el programa radial ‘Cada Mañana’ y, junto al conductor del programa, Marcelo Longobardi, analizaron la discusión que se desarrollará en la Cámara de Diputados, respecto la emergencia alimentaria. Además, mencionaron el reclamo que se llevó adelante en un shopping por parte de la CTEP, movimiento que conduce Grabois.
“Nos preguntamos en el caso de Grabois a quién le hablan, si a Macri, a Alberto Fernández”, le consultó Longobardi al especialista en política. “Claramente estamos en una situación de fragilidad económica, con una inflación que aumenta, salarios y subsidios que se deterioran”, respondió Fraga de manera general.
En este mismo sentido, planteó que la política influye mucho en este tipo de manifestaciones. “Simultáneamente hay una transición política con un Gobierno débil y un Gobierno en expectativa que no ejerce poder. En ese contexto, sindicatos, movimientos sociales, grupos extremistas, ganan la calle”, analizó el entrevistado. Lejos de cuestionar las protestas, las legitimó porque la economía demuestra que hay un deterioro significativo en la calidad de vida de los ciudadanos.
“El ganar la calle se explica porque perciben al Gobierno débil. Para el que está es un problema, acentúa la imagen de debilidad. Para el que viene es un problema, marca el riesgo de pérdida o limitación de libertad de acción. Para ambos es una amenaza política”, advirtió Fraga. El humor social es el que marca los tiempos de la política en este contexto de gran incertidumbre.
Luego de este análisis general, se refirió específicamente a la manifestación que se llevó adelante en un shopping de Buenos Aires, comandada por Juan Grabois. “La protesta en los shoppings es una modalidad que en Brasil se usó en 2017 y en 2018. Eran cientos de jóvenes de sectores vulnerables entrando en los shoppings más importantes. Acá hemos tenido la modalidad de una agrupación política protestando, reclamando y concentrando la atención. Esto nos indica cierto intento de instalar la brecha social”, determinó.
En este punto, Longobardi, quien catalogó a este tipo de reclamos como “violentos”, le preguntó a Fraga si esta metodología que está volviendo con intensidad, se instalará durante la campaña electoral. “Tengo el temor que no solamente se prolongue, sino que se acentúe”, respondió el especialista en política. Los encontronazos en las calles o espacios públicos podrían generar mucha violencia. Argentina ya tiene varios hitos violentos en su historia que tienen como escenario la vía pública, Fraga teme que se vuelvan a repetir.
Finalmente, describió que este tipo de manifestaciones se dan por “la combinación de una situación política compleja de transición real con agudización de la crisis económica. En esta combinación me parece que la protesta aumenta y no disminuye”. Argentina está atravesando momentos de mucha tensión social. El aumento del dólar, luego de las elecciones primarias, el aumento de la inflación y la sostenida recesión hizo que la tasa de desempleo aumente y, por lo tanto, se generó una merma considerable en las condiciones de vida de los argentinos.
Con información de www.elintransigente.com







Denuncian a la jueza Arroyo Salgado por “persecución política” tras la detención de militantes kirchneristas


Capitanich arremete contra Milei por su inesperada visita al Chaco y cuestiona la gestión nacional

Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso



Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)



A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado


