
El Gobierno oficializó al equipo económico de Hernán Lacunza
A través del Boletín Oficial se publicaron las designaciones de los integrantes del Ministerio de Hacienda tras la salida de Nicolás Dujvone
POLÍTICA Heretz Nivel



El pasado 19 de agosto, a la semana siguiente de la contundente derrota electoral que sufrió el Gobierno en las PASO y la posterior devaluación, Hernán Lacunza juró como ministro de Hacienda en reemplazo de Nicolás Dujovne.
Mientras el flamante ministro definía su programa económico, se fue confirmando quiénes se integrarían a su equipo en reemplazo de la mesa chica de Dujovne. Este lunes, el Gobierno oficializó la designación de los nuevos miembros y la aceptación de las renuncias de los ex integrantes de Hacienda.
A través del decreto 634/2019, se notificó que fueron aceptadas las renuncias de: Ignacio Pérez Cortés, ex secretario legal y administrativo; Miguel Braun, ex secretario de Política Económica de Hacienda; y Fernando Iván Jasnis, quien estaba a cargo de la Unidad de Coordinación General del Ministerio. "Agradécense a los citados funcionarios los valiosos servicios prestados en el desempeño de dichos cargos", se expresó en el Boletín Oficial.
Por su parte, se oficializó la designación de los integrantes del equipo de Lacunza:
Hugo Raúl Medina en el cargo de secretario legal y administrativo del Ministerio de Hacienda. Era el subsecretario de Gestión Técnica y Legal del ministerio bonaerense de Economía. Fue funcionario del Banco Central y presidente de la Comisión Nacional de Valores.
Sebastián Katz, como secretario de Política Económica. Fue subsecretario de Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, en reemplazo de Sandleris (quien primero pasó por Hacienda, como segundo de Dujovne y luego saltó al BCRA, cuando renunció Luis Caputo, el año pasado), y luego quedó como asesor directo de Lacunza y gerente del Banco Central. Es otro de los hombres de confianza del ministro. Según su perfil de la Universidad Di Tella es "Magíster en Política Económica, UBA. Se desempeñó como subsecretario de Programación Económica del Ministerio de Economía de la Nación y como representante del ministro de Economía ante el Directorio del BCRA. Ha sido consultor de la CEPAL, del PNUD y del BID. Publicó trabajos académicos en la revista Ensayos Económicos y en la serie de Estudios del BCRA".
Milagros Gismondi, fue oficializada en el cargo de titular de la Unidad de Coordinación General del Ministerio de Hacienda. Proviene de la subsecretaria de Hacienda provincial. Es hermana de Francisco "Paco" Gismondi, director del Banco Central. Milagros es licencia de Economía por la UNMDP, realizó una maestría en Políticas Públicas en la UTDT y un master en Evaluación de Impacto en la Universidad de East Anglia (Inglaterra). Fue Jefa de Asesores del Ministerio de Economía de la provincia desde enero 2018 hasta enero 2019. Antes fue consultora económica en Empiria Consultores y en Orlando Ferreres & Asociados. Fue asesora de la senadora Laura Montero, dictó talleres de Educación Financiera en la Asociación Conciencia y es presidió la ONG Mujeres 2000.
Con información de www.infobae.com




Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina



Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

Caputo denuncia operación política contra el gobierno y defiende la estabilidad fiscal frente a la oposición

Ritondo defiende alianza PRO–La Libertad Avanza y la presenta como mandato popular para frenar a Kicillof

El peronismo bonaerense lanza “Fuerza Patria” para enfrentar a Milei en las legislativas

Milei anticipó que vetará el aumento a los jubilados y dijo que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya

El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad


