
Cayó un prófugo por el crimen de Gonzalo Acro: dirigía un equipo de fútbol femenino bajo una identidad falsa
POLICIALES


La policía de Córdoba detuvo este martes a Sergio “Pelado” Piñeiro, uno de los condenados a perpetua por el brutal asesinato de Gonzalo Acro en 2007, un crimen que resonó como uno de los casos más graves de violencia interna en la barra brava de River Plate.
La captura se produjo en Mina Clavero, aunque Piñeiro llevaba ocho años instalado en Villa Cura Brochero, donde logró pasar desapercibido bajo una identidad falsa: se hacía llamar Leandro Miguel Iglesias y trabajaba como entrenador del equipo de fútbol femenino del Club Atlético Santa Ana.
Ocho años prófugo y una vida bajo otro nombre
Piñeiro se encontraba prófugo desde 2015, pero las autoridades nunca dejaron de buscarlo. Finalmente, el trabajo dio sus frutos y la División Investigaciones de la Departamental San Alberto recibió el dato clave: en el Club Santa Ana de Mina Clavero, el DT del equipo femenino usaba un nombre falso y podría ser un prófugo de la justicia.
Tras confirmar que se trataba de Piñeiro, lo detuvieron este martes minutos antes de las 17 en plena calle, con la colaboración de la Policía Federal Argentina. El condenado quedó a disposición de la Fiscalía de Cura Brochero y del magistrado interviniente.
En el club donde trabajaba, la noticia cayó como un balde de agua fría. “Tenía una familia, una pareja y hasta un chico. Las jugadoras me decían que era un tipo impecable y correcto”, contó Luciano Guerrero, secretario del Club Santa Ana, al diario La Voz.
“En su DNI figuraba como Leandro Nicolás Iglesias. Para nosotros era ‘Porto’”, agregó. Piñeiro llevaba tres meses como DT, pero las jugadoras lo conocían desde hacía años. “Las chicas están en shock. La capitana me pidió perdón por no haber sabido”, relató Guerrero.
El crimen de Gonzalo Acro: una interna sangrienta en la barra de River
Gonzalo Acro fue asesinado a balazos el 7 de agosto de 2007 a la salida de un gimnasio en el barrio porteño de Villa Urquiza. El ataque fue el desenlace de una feroz interna en la barra de River, que se desató tras el Mundial de Alemania 2006 y enfrentó a los grupos liderados por los hermanos Alan y William Schlenker contra el sector de Adrián Rousseau y el propio Acro.
La violencia escaló durante meses. En febrero de 2007, la llamada “batalla de los quinchos” dejó heridos y marcó el inicio de una guerra interna. En mayo, otra pelea en el playón del Monumental profundizó la grieta. Finalmente, la Justicia determinó que el grupo de los Schlenker orquestó el crimen de Acro.
La condena y la fuga: ocho años oculto en Córdoba
Por el crimen de Acro, siete personas recibieron condenas. Piñeiro fue juzgado en el segundo proceso y, en septiembre de 2015, sentenciado a prisión perpetua. Aunque siempre negó su participación, los investigadores determinaron que fue quien dio el aviso a los autores materiales del hecho.
Según la causa, Piñeiro y Pablo “Cucaracha” Girón se ubicaron cerca del gimnasio y, usando un handy, alertaron a Ariel “El Colo” Luna y Rubén “Oveja” Pintos sobre la salida de Acro. Una antena de celular lo ubicó en la escena.
Este caso fue un hito en la violencia deportiva argentina: se trató del primer crimen por encargo en el fútbol del país. Los exlíderes de la barra, Alan y William Schlenker, recibieron perpetua como instigadores del homicidio calificado.
También fueron condenados a la pena máxima Ariel “Colo” Luna (autor material), Rubén “Oveja” Pintos, Pablo “Cucaracha” Girón y Piñeiro (coautores). Además, Maximiliano “Pluto” Lococo recibió diez años de prisión como partícipe secundario.
El “Pelado” Piñeiro no estuvo presente en la lectura de la condena: estaba en libertad esperando que el fallo quedara firme y aprovechó para fugarse. Así logró permanecer oculto en Córdoba durante más de ocho años.
CON INFORMACION DE TODONOTICIAS.







Ramos Padilla frena a Satilli y deja a Karen Reichardt al frente de la lista

Bullrich y Jorge Macri buscan sellar la tregua en plena campaña





Soria acusa a Milei de “narco-política” tras renuncia de Espert

El narcoescándalo de Espert y su impacto electoral: el costo político de La Libertad Avanza

El caso Espert divide al Congreso: presiones cruzadas y silencio en La Libertad Avanza

Milei llevó su campaña a Mar del Plata: entre arengas, tensión y reclamos sociales
