


Si las panorámicas son un elemento válido para auscultar la capacidad de tracción electoral de un espacio político, La Libertad Avanza tiene de que preocuparse. Pero más allá de las evidentes ausencias que poblaron el Parque Sarmiento el viernes por la noche, debajo del escenario, hay otras que son incluso más sintomáticas.
Milei eligió Córdoba para sacudirse el polvo de la derrota bonaerense y lanzar su campaña nacional, y sus militantes convocan a los cordobeses a “salvar a la Argentina” apoyando al Gobierno tras el golpazo del 7 septiembre. Pero lo cierto es que las encuestas que por ahora corren dentro y fuera de LLA no animan a pensar que el oficialismo nacional cosechará grandes resultados en la provincia. Un pronóstico que hace juego con la falta de musculatura que el presidente exhibió en el escenario del viernes.
No estuvo, junto a él, Agustín Laje, presidente de la fundación Faro, protagonista de La Derecha Fest apenas dos meses atrás y máximo exponente de la Batalla Cultural que promueve Milei. Partícipe de las Fuerzas del Cielo, Laje está lejos del ‘karinismo’ que representan los Menem, y no fue de la partida para nada menos que el lanzamiento de la campaña nacional en su distrito.
Tampoco estuvieron en las gradas los militantes de La Libertad Primero, de Verónica Sikora. La dirigente liberal no fue convocada, y sus referentes no asistieron. Algo que resulta especialmente llamativo si se tiene en cuenta que La Libertad Avanza debió acarrear militantes desde Salta, Entre Ríos, Capital Federal y Buenos Aires para evitar exponer al presidente al papelón de montar un escenario para hablarle a apenas un pequeño grupo de curiosos atraídos por la grandilocuente puesta en escena libertaria.
Ni siquiera Luis Picat, representante cordobés de los radicales ‘con peluca’, estuvo en el acto, del que tampoco fue parte Luis Juez, que horas antes abrazó a Milei en la Bolsa de Comercio.
Pasado el acto, los caputistas se ufanaban de haber salvado a Milei del ridículo, a la vez que apuntaban otra observación: la soledad del oficialismo combina con el diseño de su lista.
La boleta libertaria contiene a un único sector: el karinismo, representado en Córdoba por el entorno de Bornoroni, y casi de rebote (en el inestable cuarto lugar) al bullrichismo. Y nada más.
Diseñada para acaparar la rentabilidad electoral de la franquicia LLA, la lista no se construyó en el territorio, sino en una oficina. Y hoy no se adivina cómo afrontará el retroceso de la marca.
En la discusión entre ‘aliados’ y ‘puros’ ganó la ‘pureza’. Pero no la pureza ideológica liberal/libertaria, sino la más lineal subordinación a la estructura oficial.
Que la militancia local de la provincia que representa el segundo distrito del país no baste para llenar las escalinatas del Parque Sarmiento, no puede sino disparar señales de alerta en conducción nacional del espacio, que sólo tiene que repasar el propio álbum de fotos para comprender que algo no marcha bien.
Gonzalo Roca, primer candidato de la boleta libertaria, tuvo su foto con el presidente, que a su paso levantó el tono de confrontación con el candidato de Provincias Unidas, Juan Schiaretti. Pero la sola imagen de Milei no parece bastar –en el contexto presente- para llevar a buen puerto a lista. Falta más. Y ese plus no aparece ni en el carisma de los candidatos, ni en la capacidad territorial de las estructuras que contiene la boleta.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.




Una decisión de último momento: así se gestó en secreto la suspensión de retenciones a los granos



Milei anunció la suspensión de todo tipo de retenciones al campo hasta el 31 de Octubre



Milei posterga su vuelo y viajará a Estados Unidos este lunes por la tarde

Martín Tetaz: “Milei puede terminar con la inflación, pero necesita un volantazo político”

Claudio Vidal acusa a Cristina y Máximo Kirchner de “golpe judicial” y agita la política santacruceña

Tercera vía aún ausente: el peronismo y el antiperonismo siguen dominando el tablero electoral argentino

PRO en transición: grietas internas y la apuesta a la alianza con La Libertad Avanza

Randazzo propone gestión y equilibrio fiscal como alternativa a los extremos políticos

Randazzo propone gestión y equilibrio fiscal como alternativa a los extremos políticos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/570295.jpg)
Autos en alerta: el dólar frena aumentos por ahora, pero los precios de los 0km ya están atrasados

Tercera vía aún ausente: el peronismo y el antiperonismo siguen dominando el tablero electoral argentino



Martín Tetaz: “Milei puede terminar con la inflación, pero necesita un volantazo político”

Milei posterga su vuelo y viajará a Estados Unidos este lunes por la tarde


