El pueblo jujeño que compite por ser el mas lindo del mundo

TURISMOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
campo-de-flores-en-maimara-detras-sus-coloridas-montanas-foto-gentileza-turismo-argentina-C2IULVRFB5

Maimará es uno de los ocho pueblos argentinos elegidos para participar a nivel global del Best Tourism Villages 2025 organizado por la ONU Turismo. Esta localidad se ubica en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, a unos 78 km de San Salvador de Jujuy y a 5 km de Tilcara.


Se puede llegar a Maimará por la Ruta Nacional 9 en auto, colectivo, bicicleta o caminando. Desde junio de 2024, también es posible llegar a través del Tren Solar de la Quebrada, el primer servicio turístico de América impulsado por energía solar.

El valle donde se ubica el pueblo está rodeado por un cordón de montañas multicolores conocido como la Paleta del Pintor. Cada color refleja distintas eras geológicas, creando un paisaje natural que deja una huella imborrable en quienes lo visitan.

Pero Maimará no solo cautiva por su belleza natural: su identidad cultural sigue viva. La agricultura tradicional, con la cosecha de verduras, hortalizas y “flores vivas”, continúa siendo el sustento de muchos habitantes. Las fiestas andinas, como el culto a la Pachamama, que inaugura el ciclo agrícola según la cosmovisión andina, mantienen su espíritu intacto entre los 4.000 habitantes del pueblo.

Sus casas, iglesias y casonas coloniales conservan un estilo histórico que hace que cada calle y cada esquina tengan detalles para admirar. Sin embargo, lo que realmente distingue a Maimará es la calidez de su gente, que respeta la naturaleza y las tradiciones mientras recibe a los visitantes con una sonrisa.

Qué hacer en Maimará
Recorrer las calles de piedra es la primera experiencia que ofrece el pueblo. A esto se suma probar la gastronomía local, disfrutar de paisajes únicos e interactuar con los lugareños, quienes comparten historias, leyendas y tradiciones ancestrales.

Una visita imperdible es la Posta de Hornillos, antigua casona colonial donde descansó Manuel Belgrano tras las victorias de Tucumán y Salta. Hoy funciona como museo con 13 salas que recrean aquel pasado histórico.

Las fiestas andinas, como la Pachamama, el Carnaval y las ferias populares, muestran la música, la fe y la alegría colectiva que mantienen vivas las tradiciones del lugar.

Otro sitio emblemático es el cementerio de altura “Nuestra Señora del Carmen”, colorido y ubicado en lo alto de un cerro, con nichos, cruces y flores secas que cuentan historias de fe y tradición.

Para los amantes de la naturaleza y el trekking, está el Puente Natural y los sitios sagrados a 3,5 km del pueblo. Este arco de piedra, formado por la erosión, conecta con el sitio arqueológico de Iruyito, donde aún se respira la cosmovisión andina. El recorrido es de baja dificultad y atraviesa senderos entre cerros, ofreciendo vistas memorables.

Maimará combina paisajes únicos, historia viva y tradiciones ancestrales, convirtiéndose en un destino que todo viajero debería descubrir.

CON INFORMACION DE TODONOTICIAS.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto