La caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.8cfb87c96ba998d9.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El diputado nacional Oscar Agost Carreño le ganó la pulseada judicial a Macri, en Córdoba. Sobre la fecha del cierre de las alianzas, la Justicia volvió a fallar a favor del presidente del partido que fue intervenido por el sector nacional, en diciembre pasado. No hubo buen manejo de los tiempos para resolver la interna, y el orden natural que Macri había señalado que se debía realizar en Córdoba, no ocurrió. 

Hasta el jueves pasado se desconocía si Agost Carreño presentaría lista del partido que fundó el expresidente Mauricio Macri. La atención, según relatan desde su entorno, estuvo centrada esta semana en el caso $Libra y en la comisión que integra, que logró realizar las modificaciones necesarias para la conformación de la comisión investigadora en el Congreso. 

El veredicto final confirmó que el diputado nacional y presidente del partido encabeza la nómina del PRO en Córdoba, acompañado por una lista integrada por intendentes y concejales del interior. Son nombres desconocidos en la capital pero con arraigo y representación territorial en el interior. 

Según expresaron desde el espacio, lo que buscaron fue armar una lista sub cuarenta, compuesta por intendentes y concejales, que refleje la renovación partidaria y el mérito de sortear los obstáculos que han impuesto los históricos amarillos. Todos los integrantes de esta lista representan al PRO auténtico en sus localidades, expresaron. 

En esta definición y antes del cierre de las nóminas, el intendente de Viamonte, Facundo Manzoni, quien sonaba como parte de la renovación del PRO, publicó un video en su cuenta de Instagram informando que no integraría ninguna lista. 

Según se pudo conocer, Manzoni mantuvo diálogos con Orlando Ardhú, Secretario de Cooperación Institucional  de Llaryora, para sumarse a la lista de Provincias Unidas. También hubo diálogos con los armadores de Bornoroni para integrar la lista de La Libertad Avanza. En ambas listas le ofrecían un lugar relegado, no expectable, y no lo aceptó.  

La nómina de Agost Carreño se completa con Camila Sol Pérez, concejal de San Francisco en el segundo lugar; Francisco Iser, intendente de General Roca; Agustina D’amario, concejal de Arias; Giussepe Bosco, concejal de Río Ceballos; Silvina Aymond, concejal de La Francia; Pedro Bossa, concejal de Río Tercero; Romina Auce, Juventud Universitaria; y  Lucas Ujaldon; profesionales PRO Capital.

El PRO nacional

El PRO nacional atribuye a Agost Carreño la fractura del partido, tal como el radicalismo lo hace con Ramón Mestre. Mientras tanto, integrantes de la lista oficial del PRO dejan en claro: “A Oscar lo tratan de aliado del peronismo, pero el único aliado de Macri en Córdoba siempre fue Schiaretti, incluso a nivel nacional ya están armando un frente de colaboración juntos”. 

Desde el partido, a nivel nacional, reprochan también a las voces críticas sobre la situación local, la responsabilidad de no haber reflejado lo que ocurría en Córdoba y de haber jugado en solitario. Cargan las tintas sobre Agost pero esta vez también lo hacen al núcleo duro del partido, considerándolos parte del problema. 

“El PRO de Córdoba tiene un conflicto político profundo. De cara al futuro, probablemente se jugará en un esquema nacional, muy probablemente con Schiaretti, pero en Córdoba esa estrategia aún no tiene rumbo claro porque los intendentes del interior no quieren saber nada con el peronismo en ninguna de sus formas.” 

Desde el pase de algunos integrantes amarillos a la lista del cordobesismo en 2023, el PRO atraviesa una crisis importante y ese desmembramiento se evidenció en esta elección. 

Héctor “La Coneja” Baldassi, a quien se le vence la banca en diciembre de este año, organizó una lista propia encabezando, acompañado de Yanina Vargas, dirigente del PRO en la capital, quien fue una de las muchas expulsadas por la gestión interventora del PRO. Sin embargo, con la caída de la comisión reguladora, Vargas continúa siendo miembro del PRO en Córdoba y su afiliación sigue vigente, al igual que la de Baldassi. Ambos dirigentes, según señalan desde una porción de la militancia, “fueron perseguidos en una especie de cacería de brujas, impulsada por algunos miembros de la comisión interventora”.  El frente de Baldassi y Vargas se denomina “Ciudadanos”. La lista se completa con Martín Puig, Melisa Cabrera y Pablo Mussat. 

Una bullrichista en La Libertad Avanza

Karina Milei le cumplió a Patricia Bullrich y el cuarto lugar de la lista de La Libertad Avanza es para la diputada nacional Laura Rodríguez Machado. Este fue el único puesto previsible en toda la campaña y entre todos los partidos políticos. Rodríguez Machado finalizará su mandato de diputada en diciembre de este año, y tiene altas chances de renovar su banca. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto