
El Ministerio de Economía inicia la renovación de vencimientos por $23 billones con nuevo menú de bonos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- El Ministerio de Economía, con Luis Caputo, inició la renovación de vencimientos por $23 billones en agosto, con un primer llamado para colocar unos $15 billones en bonos.
- Se limitó a menos del 50% el monto en plazos cortos (menos de un mes), buscando distribuir vencimientos entre septiembre 2025 y febrero 2026 para aliviar presión financiera inmediata.
- El menú de bonos incluye Lecaps, Boncaps, Boncer, Tamar y bonos dólar linked con distintos vencimientos entre septiembre 2025 y febrero 2026.
- Cambios respecto a licitaciones previas: no se ofrecen Lecaps al 29 de agosto ni Boncaps al 17 de octubre, pero se agrega un Lecap al 10 de noviembre.
- Se incluyen bonos dólar linked al 15 de febrero 2026, dado que el mercado anticipa posible cambio de régimen cambiario.
- Se redujo la duración de los Boncer ofrecidos (de TZXO6 a TZXO5), con dudas del mercado sobre tasas reales mayores al 20%.
- La estrategia apunta a refinanciar vencimientos importantes y limitar riesgo de rollover en corto plazo, buscando equilibrar financiamiento inmediato y extensión de plazos en un mercado sensible.
En un contexto financiero que se mantiene desafiante, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, comenzó este lunes el proceso para renovar los vencimientos correspondientes a agosto, por un total aproximado de $23 billones. Para ello, presentó el menú de bonos que conformará la primera licitación del mes, donde se prevé colocar cerca de $15 billones en instrumentos de deuda.
Una novedad significativa en esta convocatoria es que la Secretaría de Finanzas estableció un límite para las suscripciones en plazos cortos, buscando que no se supere el 50% del total dentro de vencimientos menores a un mes. El restante 50% deberá orientarse a plazos que van desde octubre hasta febrero de 2026, buscando un mejor perfil de vencimientos que alivie la presión inmediata sobre el Tesoro.
El menú de bonos para la licitación del 13 de agosto
El Gobierno detalló los instrumentos financieros que estarán disponibles para el próximo miércoles 13, entre los cuales se destacan:
- LECAP/BONCAP:
- Lecap al 12 de septiembre (S12S5), con un monto máximo de $3 billones.
- Lecap al 30 de septiembre (S30S5), con un límite de $4 billones.
- Lecap al 31 de octubre (S31O5).
- Boncap al 11 de noviembre (S10N5).
- Lecap al 16 de enero de 2026 (S16E6).
- Boncap al 13 de febrero de 2026 (T13F6).
- Bonos vinculados al dólar (Dólar Linked):
- Al 15 de febrero de 2026 (TZVD5).
- Boncer (ajustados por inflación):
- Al 31 de octubre (TZXO5).
- Tamar (en dólares, ajustables):
- Al 10 de noviembre (M10N5).
- Al 16 de enero (M16E5).
- Al 13 de febrero (M13F5).
Este esquema de instrumentos busca refinanciar principalmente el vencimiento de la Lecap S15G5, que se pagará el 18 de agosto, considerando el feriado bancario previsto para el viernes anterior.
Cambios y novedades respecto a licitaciones previas
El menú refleja cambios significativos respecto a la última licitación. Por ejemplo, el Gobierno ya no ofrece Lecaps con vencimiento el 29 de agosto ni Boncaps al 17 de octubre, pero sí incorpora un Lecap con vencimiento al 10 de noviembre. En el mercado destacan que, si bien se esperaba la inclusión de títulos con vencimientos cercanos a tres meses, la aparición del Boncap con vencimiento al 11 de noviembre (S10N5) modifica esa expectativa.
Las Lecaps más cortas, S12S5 y S30S5, contarán con límites de emisión de $3 y $4 billones respectivamente, en línea con la estrategia de limitar el riesgo en el corto plazo.
Bonos dolar-linked y expectativas cambiarias
Entre las novedades del llamado se encuentra la inclusión de bonos ligados al dólar con vencimiento al 15 de febrero de 2026. En la licitación anterior, con vencimientos más cortos, estos instrumentos no despertaron interés. Sin embargo, las cotizaciones de dólar futuro para febrero del próximo año superan actualmente el techo de la banda cambiaria vigente, lo que sugiere que el mercado podría esperar un eventual cambio de régimen cambiario.
Esta inclusión podría ser una estrategia del Gobierno para captar demanda en un contexto donde la incertidumbre cambiaria influye sobre las decisiones de los inversores.
Boncer y tasa real
Respecto a los Boncer, el menú modifica el bono ofrecido de TZXO6 a TZXO5, reduciendo significativamente la duración de la deuda. No obstante, desde el mercado dudan que se pueda sostener una tasa real superior al 20%, un nivel que consideran alto en el actual escenario.
Para compensar, se ofrecerán más duración en títulos a tasa fija, con Lecaps S16E6 y Boncap T13F6, que extienden los plazos de refinanciamiento hacia comienzos de 2026.
Desafíos para la renovacion de vencimientos
La licitación se produce en un contexto donde el Tesoro debe manejar un vencimiento de Lecap por $23 billones este mes, una cifra considerable para el mercado local, que demanda instrumentos atractivos y confianza para renovar deuda sin presionar demasiado las tasas o la liquidez.
La decisión de limitar la concentración en plazos muy cortos parece apuntar a mitigar riesgos de rollover en el corto plazo, mientras se intenta garantizar financiamiento para el resto del año y parte del siguiente.
En definitiva, la estrategia financiera de Caputo buscará un equilibrio entre captar fondos para cumplir con las obligaciones inmediatas y ofrecer condiciones razonables para extender plazos, en un mercado que se mantiene sensible a la dinámica económica y política local.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/12/564697.jpg)
Argentina prepara nueva licitación para la importación de autos eléctricos e híbridos: posibles cambios en el régimen
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569297.jpg)
Mercado financiero en alerta: baja del dólar y disparada de las tasas en pesos generan incertidumbre

El FMI flexibiliza la meta de reservas y el Gobierno debe conseguir más de 6.000 millones de dólares antes de fin de año

YPF: la Corte de Apelaciones de Nueva York define si Argentina debe entregar el 51% de sus acciones


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600592.jpg)
Dólar futuro sube pese a baja del tipo de cambio oficial: la intervención del Banco Central para contener expectativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599927.jpg)
El alto costo del control del dólar: el apretón monetario que enfría la economía
